Julio Verne (Jules Gabriel Verne) fue un escritor francés, considerado el pionero de la literatura de ciencia ficción moderna. Reconocido por sus fantásticos relatos, que despertaron la imaginación de grandes y pequeños de varias generaciones, se le atribuyen, además, las más sorprendentes predicciones de artefactos y sucesos que la tecnología hizo realidad casi 100 años después de que él las haya visionado.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Madrid: Hallan posible ataúd de Miguel de Cervantes Saavedra

Por ejemplo, una de sus más sorprendentes novelas curiosamente “proféticas”, titulada De la Tierra a la Luna, completó una serie de predicciones – o coincidencias – que se cumplirían muchos años después con increíble precisión:

- Julio Verne sitúa un telescopio de 5 metros de diámetro en las Montañas Rocosas. La ubicación y el diámetro son idénticos a los que tuvo el primer telescopio en Monte Palomar.

- En lugar de elegir a los países promotores de los viajes a las potencias de sus tiempos (Francia e Inglaterra) prefirió a Estados Unidos y Rusia.

- El lugar del lanzamiento de la nave de Verne es Cabo Town, muy cercano a Cabo Cañaveral.

- En el primer viaje experimental de la novela de Verne viajan animales. En la historia real es una perra llamada Laika el primer ser vivo en viajar al espacio.

- La nave de Verne que llega a la luna se llama “Columbiad” y lleva tres hombres. El módulo del Apolo XI se llamó “Columbia” y también llevó 3 hombres.

- La nave de Verne tenía un sistema de refrigeración basado en un circuito cerrado, lleva alimentos concentrados y tiene cohetes secundarios para corregir la trayectoria como las naves modernas.

En el resto de sus obras también describió con extremada precisión máquinas e inventos que ahora nos resultan familiares pero que en sus tiempos eran impensables como: el helicóptero, la tortura por descargas eléctricas, las bombas de fragmentación, el cañón de largo alcance, los misiles teledirigidos, las alambradas electrificadas, el cine sonoro, los rascacielos, la contaminación o la ciudad ecológica. Otros claros ejemplos son:

- El uso de tanques de guerra en su libro La casa de vapor.

- El submarino en 20 000 leguas de viaje submarino.

- El lanzallamas en Ante la bandera.

- Los satélites artificiales en Robur, el dueño del mundo.

Coincidencias o no, esto solo nos reafirma cuán poderosa puede ser la imaginación del ser humano.