Martín Belaunde Lossio seguirá con arresto hasta su extradición
- En Internacionales |

Así lo dispuso el Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia en el fallo que accede a su repatriación. Martín Belaunde Lossio seguirá con arresto domiciliario.
Así lo dispuso el Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia en el fallo que accede a su repatriación. Martín Belaunde Lossio seguirá con arresto domiciliario.
Medios bolivianos indicaron que Tribunal aceptó la solicitud del Estado peruano.
El lunes la justicia de Bolivia tomará una decisión con respecto a la extradición de Martín Belaunde Lossio, quien fuera asesor político de Ollanta Humala.
El presidente de la Conare, César Siles, pidió que se investigue a dos jueces que favorecieron a Martín Belaunde Lossio y luego se retractaron.
La Justicia Boliviana revocó la resolución que declaró procedente el refugio a Martín Belaunde Lossio y reactiva el rechazo de refugio hecho por la Conare.
La Conare lamentó la decisión de la justicia de su país que anuló las resoluciones que le negaron el refugio a Martín Belaunde Lossio.
El prófugo empresario peruano Martín Belaunde Lossio vuelve a encontrarse bajo la protección de la legislación sobre personas refugiadas en Bolivia.
La Sala Penal Transitoria declaró procedente la solicitud de ampliación de extradición activa de Martín Belaunde Lossio a Bolivia por lavado de activos.
El empresario Martín Belaunde Lossio declaró desde su reclusión en Bolivia y pidió un trato justo de la justicia peruana.
El Gobierno de Bolivia notificó a Martín Belaunde Lossio sobre la negativa, en segunda instancia, de la solicitud de refugio que presentó ante la Conare.
La justicia boliviana no ampliaría la detención de Martín Belaunde Lossio por 60 días más debido a un error de las autoridades judiciales de Perú.
El procurador Joel Segura indicó que el fallo emitido por la Conare sobre su negativa a otorgarle refugio a Martín Belaunde Lossio es inapelable.
La Comisión Nacional del Refugiado de Bolivia negó en segunda instancia el pedido de refugio que hiciera el empresario Martín Belaunde Lossio.
Este martes vence el plazo para que la Conare decida si otorga o no la condición de refugiado al prófugo de la justicia peruana.
El procurador Joel Segura viajará a Bolivia a cumplir una serie de diligencias legales a poco de que la Conare decida el futuro de Martín Belaunde Lossio.
La resolución suprema autoriza al Ministerio de Justicia a contratar el estudio boliviano Hassenteufel & Asociados por la suma de 29.000 dólares.
La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema rechazó el pedido de extradición contra Martín Belaunde Lossio presentado por la Procuraduría Anticorrupción.
Las autoridades bolivianas rechazaron el pedido de suspensión de detención domiciliaria que presentó la defensa de Martín Belaunde Lossio.
“Si hay que devolver, hay que expulsar o poner en la frontera, eso está en manos del Gobierno peruano”, dijo el mandatario de Bolivia, Evo Morales.
El Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia aseguró que las autoridades peruanas no han formalizado el pedido de extradición de Belaunde Lossio.
Aunque dijo que la estrategia es reservada, el procurador Joel Segura expresó que el deseo del gobierno es que expulsen de Bolivia a Martín Belaunde.
Pese al fallo, el empresario Martín Belaunde Lossio no podrá ser detenido ni extraditado hasta que se revise su apelación.
Rechazaron en primera instancia el pedido de refugio que solicitó el empresario peruano Martín Belaunde Lossio a la Conare de Bolivia.
Esto ocurre varias horas después de que el Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia diese a conocer la resolución de arresto domiciliario en su contra.
La justicia de Bolivia varió la figura de detención preventiva contra el prófugo empresario peruano Martín Belaunde Lossio por la de arresto domiciliario.
El gobierno de Bolivia analiza la expulsión de Martín Belaunde Lossio, exasesor de campaña del presidente Ollanta Humala y prófugo de la justicia del Perú.
El proceso de extradición de Martín Belaunde se realizará a través de las cancillerías para luego pasar al Poder Judicial. Este podría durar dos años.
La detención de Martín Belaunde fue cubierta por diversos medios periodísticos de Bolivia. Este tema fue destacado en las portadas de sus ediciones digitales.
La Procuraduría Anticorrupción saludó la decisión del Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia para ordenar la detención de Martín Belaunde Lossio.
El empresario Martín Belaunde Lossio se encuentra detenido en la sede de la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen de Bolivia.
Las autoridades de Bolivia relataron que Martín Belaunde se comunicó con ellos para informarle su paradero, a fin de que pueda entregarse a la justicia.
El empresario Martín Belaunde Lossio se entregó a la justicia luego de conocer que solicitaban su captura, según dijo su abogado Jorge Valda.
“Martín Belaúnde se comunicó con la policía indicando que ha tomado conocimiento e informando el lugar en el que se encontraba”, dijo la autoridad boliviana.
La Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia determinó la detención preventiva con fines de extradición del prófugo empresario Martín Belaunde.
El abogado de Martín Belaunde Lossio, José Urquizo, dijo que la detención de su patrocinado afecta el estatus jurídico de ese país. ¿Qué opinas?
La captura del empresario Martín Belaunde Lossio estuvo liderada por el ministro del Interior de Bolivia. Este habría sido detenido en una casa de ese país.
La diputada Norma Piérola dijo que decisión judicial que ordena detención preventiva de Martín Belaunde Lossio es acorde a la Constitución de su país.
La periodista Milagros Leiva habló brevemente con el prófugo empresario Martín Belaunde Lossio, quien le confirmó que sí está detenido en Bolivia.
El abogado José Urquizo manifestó que revisará la resolución judicial que pide detención preventiva de Martín Belaunde Lossio y podría impugnarla.
La justicia boliviana pidió la detención preventiva por “peligro de fuga” Martín Belaunde Lossio, quien tiene pendiente un pedido de refugio.
El prófugo empresario peruano Martín Belaunde Lossio reapareció en la ciudad de Santa Cruz, Bolivia, tras varios meses de permanecer en la clandestinidad.
El prófugo empresario peruano Martin Belaunde reapareció en el escenario público, luego de un mes de ingresar a Bolivia, para defender su inocencia.
El prófugo empresario peruano Martín Belaunde Lossio no se encontraba en La Paz, sino en Santa Cruz, desde donde brindó una conferencia de prensa.
El cuestionado empresario Martín Belaunde ingresó al país boliviano el 01 de diciembre. Tiene una orden de prisión preventiva por el caso La Centralita.
El prófugo Martín Belaunde Lossio en su cuenta de Twitter aseguró que el 5 de enero “contaría toda su verdad”.
Según el diario boliviano La Prensa, el prófugo empresario Martín Belaunde Lossio se encontraría en un condominio del lujoso barrio de Achumani, en La Paz.
Efraín Condori Ramos fue capturado en Puno y luego trasladado a la capital. Sobre el pesan denuncias por apología del terrorismo y disturbios públicos.
El dirigente del Conapafa consideró necesario que se cancelen los viajes de promoción y cualquier otra actividad para la recuperación de clases.
La titular del Minedu lanzó plan para que alumnos puedan recuperar horas perdidas. Confirmó descuentos a los maestros que no cumplan con la medida
El secretario general de la central sindical dijo estar seguro que ese gremio adoptará acciones concretas para evitar a esta clase de grupos.