Es recomendable que consultes a un experto de la salud, quien te indicará adecuadamente cuáles son los cuidados ideales de acuerdo a las capacidades y límites de tu organismo.
NO TE PIERDAS: 3 cosas que cambian cuando le agregas actividad física a tu vida
1. Mantenerte sin alimento. La recomendación es que no esperes más de 30 minutos sin consumir proteínas, carbohidratos o líquidos. Durante este lapso tu cuerpo ya habrá generado cortisol que detona acumular grasa y atrofia muscular. Durante este tiempo, tu cuerpo repone el glucógeno de tus músculos, lo cual ayuda a que este crezca y se recupere del entrenamiento, confirma el Instituto Australiano de Deportes.
2. Comer chocolate. Un error es comer chocolate después de un ejercicio intenso porque su grasa provoca que tu digestión sea más lenta, y puede provocar problemas de estreñimiento, explica Brenda Solís, médica cirujana del Hospital General ISSSTE.
PUEDES LEER: El ejercicio que te hace tonificar glúteos y piernas
3. Tomar bebidas energéticas. Cabe aclarar que no es lo mismo consumir bebidas energéticas que deportivas. La diferencia es que las primeras no están recomendadas para aumentar el rendimiento deportivo porque no hidratan.
4. Desvelarte. Es fundamental tener un buen descanso a la noche, entre siete y ocho horas, esto ayuda a recuperar la energía gastada en el ejercicio. Además, favorece la producción de la hormona del crecimiento la cual permite la reparación de los músculos. Dan Benardot, investigador de la Universidad del Estado de Georgia, Estados Unidos, considera que cuando no se duerme lo suficiente las reservas de energía y nutrientes no se recuperan, los dolores musculares y la fatiga extrema se acentúan.
PUEDE GUSTARTE: Ejercicios y actividades fáciles para bajar la barriga
5. Bañarse inmediatamente. Después de ejercitarte, el cuerpo alcanza una temperatura de 38 a 39.5°C. Cuando se expone a un ambiente frío de manera brusca, hay una descompensación que puede provocar problemas circulatorios y de presión arterial, afirma Johan Salas, director deportivo en el Colegio de Médicos en San José Costa Rica. Por ello es recomendable esperar 15 a 20 minutos antes de bañarse, este tiempo es suficiente para que el cuerpo regrese a su temperatura normal. Es preferible un baño con agua tibia o caliente para relajar los músculos.
Fuente: ActitudFem