Dormir es una de las cosas que los seres humanos no podemos dejar de hacer. Esto usualmente ocurre de noche, ya que en el día las personas trabajan o estudian. Sin embargo, existen centros de labores donde tienen turno nocturno y cuentan con un personal en ese horario.
Esto puede afectar negativamente su salud, ya que produce alteraciones de los ritmos biológicos. De acuerdo con algunas investigaciones a nivel internacional, se cree que un 10% de los que trabajan en este turno desarrollan el ‘Trastorno del Sueño’ (cansancio, fatiga acumulada, disminución del rendimiento intelectual y laboral).
Asimismo, se presenta un aumento de contraer enfermedades crónicas no transmisibles como la hipertensión arterial, diabetes, obesidad y mayor riesgo de cáncer a largo plazo. Por tal motivo, la compañía farmacéutica Galenicum Health, brinda algunos consejos para poder dormir durante el día en esos casos y evitar cualquier padecimiento.
1. Establece horarios
Acostarte a penas llegues a casa y fijar una hora para despertarte puede ayudar a descansar mejor ayudará a que tu cuerpo descanse. Es importante que eso se cumpla todos los días y no cambies el horario, ya que sino tu cuerpo no se recuperará.
2. Desactiva tus aparatos tecnológicos
Aquellos que laboran de noche suelen dormir entre 1 y 4 horas menos que los que trabajan en un horario diurno. Para evitar eso, lo ideal es desactivar notificaciones y silenciar tu celular para evitar contestar llamadas.
3. Medícate
En el Perú ya existen medicamentos de venta libre como Dormidina®, cuyo propósito es ayudar a los adultos a combatir el insomnio ocasional debido a sus propiedades sedantes. Su uso está indicado para mayores de 18 años, demora 30 minutos en hacer efecto, y permite un descanso entre 6 y 8 horas. No se aconseja tomar más de 7 días seguidos.