La cuenta con una gran variedad de potajes, los cuales en algunos casos forman parte de ella desde el nacimiento de la República. Por tal motivo y para iniciar las celebraciones por el Bicentenario del 26 al 29 de julio en el cruce del Jirón Tacna con Jr. Diego Ferré (a espaldas del Coliseo Chamochumbi) se realizará un . Inicia a las 10:00 a.m.

Recibe el nombre de ’200 platos del Bicentenario’ y en este se busca presentar potajes de las distintas regiones del país. Elizabeth Du Bois Curcio de dulce Perú, una de las organizadoras, señaló que “el evento tendrá tres elementos: exposición, feria y estampas costumbristas para ofrecer una experiencia única de la transformación de nuestra comida a través del tiempo”.

Entre las delicias que los asistentes podrán disfrutar tenemos al adobo arequipeño, la sopa teóloga, el rocoto relleno, el sancochado, el puchero, el seco a la norteña, el ponche de libertadores, el Pan del Ejército o dulces como el Bienmesabe, Bola de oro, manjar blanco de yemas, arroz con leche de convento, ranfañote y más.

El festival se lleva a cabo gracias a la participación de Colegios de Gastronomía como Cenfotur, Juan Mejía Baca, así como los renombrados chefs Edgardo Rojas de Mishkina, referente de la cocina amazónica, Vanessa Villanueva de Le Cordon Bleu, Jaime Villanueva, Pío Pantoja, presidente de ASPAN. También colabora la Asociación del Bicentenario 2021 y la Municipalidad de Magdalena.

Los asistentes también disfrutarán de la representación de los tradicionales pregoneros que dependiendo la hora anunciaban sus productos típicos. Por ejemplo, la lechera indicando las seis de la mañana, la tizanera a las siete, la vendedora de sanguito y choncholíes, marcando la una, etc.