La gastronomía regional tiene platillos deliciosos. (Foto: Mincetur)
La gastronomía regional tiene platillos deliciosos. (Foto: Mincetur)

Aunque, la mayoría de personas tiene al pavo como protagonista de su , en otras regiones del país esa ave reemplazada por otro alimento que sea típico del lugar porque ya forma parte de la tradición del sitio.

Por ello, el Centro de Formación en Turismo (Cenfotur), brazo capacitador del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), presentó diversas opciones de cenas navideñas, basadas en platos tradicionales.

Platillos que presentaron

Lambayeque: pavo mechado, garbanzos escabechados, empanadas de viento y chocolate caliente.

Loreto (Iquitos): gallina asada, arroz pintado, patacones, y chapo.

Ayacucho: puka picante y ponche de habas.

Lima (Huaral): pachamanca huaralina, chancho al palo, carapulcra huaralina y jugo de naranja huando.

Cusco: pavo asado, ensalada rusa, uchucuta y chocolate caliente.

Tacna: pavo a la olla, arroz al olivo y mistela.

Al respecto, la viceministra de Turismo, Isabel Álvarez, resaltó que la gastronomía regional es de suma importancia porque refuerza y mantiene nuestras tradiciones y costumbres, las cuales se deben preservar de generación en generación.

Por otro lado, la directora nacional del Cenfotur, Graciela Seminario Marón, resaltó el compromiso de la institución, que responde ante esta necesidad, con un sistema educativo e innovador que prioriza las competencias y la investigación.

Cabe destacar que la elaboración de las cenas navideñas regionales estuvo a cargo de los estudiantes de la carrera de Gastronomía Peruana e Internacional del Cenfotur, bajo la supervisión del coordinador de la Carrera Chef, Pedro Mendoza y la chef instructor Sandra Guerra.