El Pisco Sour es un cóctel peruano muy popular alrededor del mundo que tiene como insumo principal para su realización al pisco, el cual debe comprarse en lugares seguros para así evitar adquirir uno que no sea auténtico y pueda afectar tu salud.
Pensando en ello, el Indecopi ha lanzado una guía digital con útiles recomendaciones a los consumidores para comprar pisco auténtico para la preparación del emblemático cóctel. A continuación, te contamos algunos.
- Revisa que en la etiqueta de la botella se indique “Denominación de Origen Pisco”, seguida del número de certificado de la autorización de uso.
- Cuando consumas pisco embotellado en bares o restaurantes pide que abran la botella delante tuyo.
- Verifica el registro sanitario en la etiqueta del producto.
- Revisa que la tapa botella esté perfectamente sellada y presente raspones o abolladuras.
- El líquido no debe contener residuos o partículas extrañas (puedes comprobarlo girando y agitando la botella).
- Las letras de la tapa y de la etiqueta deben ser nítidas.
- La etiqueta no debe estar rota, mal pegada o superpuesta.
- Adquiere bebidas alcohólicas en establecimientos formales y exige el respectivo comprobante de pago.
Cabe destacar que en el Perú hay 506 productores autorizados a utilizar la denominación de origen de Pisco, aquí puedes conocer la lista completa. Recuerda que el pisco se produce en la costa de Lima, Arequipa, Ica y Moquegua.