Los cumplen un papel importante al momento de realizar algún platillo perteneciente a la gastronomía del Perú ya que a veces gracias a ellos son los encargados de darle a varios de los potajes ese sabor que lo caracteriza. Un claro ejemplo de ellos es el .

Tal vez por eso es por lo que el Ministerio de Agricultura y Riego y la Asociación de Exportadores (ADEX) decidieron que cada primer viernes de septiembre sea determinado como su .

El presente y el futuro de nuestra gastronomía pasa por los ajíes. Entonces esto va a ser un poco la huella digital que sume a nuestra gastronomía a nivel nacional e internacional”, comentó el Viceministro de Políticas Agrarias, William Arteaga

A continuación, te contamos la función de cada ají dentro de la peruana:

1. Arnaucho

Es el insumo principal del cebiche de pescado, de pato y otros potajes del llamado ‘norte chico’.

2. Ayucllo

Se utiliza para preparar los famosos juanes.

3. Cerezo

Se usa para realizar potajes como el espesado, sudado, arroz con pato, chinguirito, cabrito con frijoles, sopa de choros, pepián de pavita, entre otros.

4. Charapita

Es pequeño y muy picante. Su sabor siempre está presente en los juanes, patacones, tacacho, etc.

5. Mochero

Este ají es el encargado de darle sabor al shámbar, el cangrejo reventado, pepián de pava y más.

6. Rocoto serrano

Tiene un papel principal en platillos como escribano, celador, torrejita, adobo, cauche, chupe, zarza de patitas, almendrado, ocopa, batido, chaque, etc.

Con información de Andina