La incompatibilidad sexual es uno de los trastornos más comunes entre las parejas. Diferencia en cuanto a la necesidad de frecuencia de las relaciones sexuales es el mayor conflicto. Otros factores, como la intensidad deseada en los actos previos, mientras el otro quiere prefiere buscar la ternura. Este problema es más común en las parejas que no se eligieron por atracción sexual sino por otros factores como la estabilidad en la seguridad afectiva o el deseo de formar una familia.

Factores que intervienen

Según estudios la incompatibilidad sexual es determinante en la vida conyugal e interacciona con una serie de elementos, entre ellos:

La falta de comunicación en torno a temas sexuales con la pareja.

Los roles convencionales en el que el hombre suele adoptar el papel de activo y la mujer el rol pasivo.

La tendencia de las mujeres a desear cambiar su status de “objeto sexual” para buscar su propio placer.

El rechazo a veces inconsciente de la actividad sexual debida a ansiedades o culpas.

Soluciones

-El primer paso es detectar las causas que girna en torno al problema.

-El re-aprendizaje, el conocimiento de sí mismo y de la otra persona para llevar a un claro diálogo de las necesidades de cada cual.

-Ubicar los factores positivos de la vida sexual de la pareja.