Para comprobar la presencia de un marcador tumoral, el médico envía una muestra de sangre del paciente a un laboratorio, identificando el marcador normalmente al combinar la sangre con anticuerpos sintéticos que reaccionan con la proteína del marcador tumoral.

Para el Dr. Néstor Yupan, Ginecólogo Obstetra del Centro de Ginecología Preventiva Oncogyn, el uso de estos marcadores tumorales, se solicita cuando se encuentran signos eco-gráficos al evaluar el ovario con una ecografía, es decir no son evaluaciones de rutina, solo son aplicables cuando encuentran signos sospechosos.

Cabe resaltar que algunos marcadores tumorales lo podemos encontrar en la orina u otros fluidos corporales, mientras que otros pueden estar presentes en los tumores y otros tejidos, incluso pueden ser productos de las mismas células cancerosas, o ser producidos por el cuerpo en respuesta al cáncer, entre otras afecciones.

De otro lado, el especialista destaca que existen pruebas vitales como la biopsia, donde el patólogo estudia al microscopio los tejidos enfermos, en base a los cambios, y a un estudio histológico, constituirían la prueba de oro para el diagnóstico.