El es un padecimiento de la piel que se presenta en la adolescencia. Aunque, también puede aparecer en la adultez, afectando especialmente a las (debido a los cambios hormonales).

Su aparición usualmente se da en el rostro, algo que incomoda y ocasiona que muchas veces optemos por reventarlo y como consecuencia quede una cicatriz en esa zona.

En algunos casos, la marca puede ser cubierta con o se borra con los meses, pero en otras ocasiones no. Eso se debe porque cada es diferente.

Roxana Novoa, la dermatóloga y consultora de Bio-Oil, nos explica cuáles son esas marcas y cómo combatirlas.

Tipo de cicatriz

Hipertróficas y queloides

No son muy usuales, pero su presencia se debe a que la o tejido se encuentra un poco elevada por el acné. Posee una apariencia gruesa.

Pigmentaciones causadas por acné

Suelen ser marcas rojas o marrones y aparecen porque el tejido de esa zona está dañado.

Tratamientos

  • Puedes usar aceites, aplicándolos en el área afectada de forma regular.

  • Peeling químico es una técnica que consiste en remover las capas de la dermis que han resultado dañadas.

  • Microagujas ayuda a que tu dermis produzca más colágeno, elastina y ácido hialurónico.

  • Crioterapia es usada en casos muy extremos. Aquí se congela la piel con nitrógeno líquido y se inyecta una mezcla a la parte dañada.

  • Láser y fototerapia hará que se active el proceso de autocuración de esa área.