El o seno es una patología que causa la muerte de una gran cantidad de en el mundo. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el Perú esta enfermedad es la principal causa de fallecimiento dentro de la población femenina, de hecho, anualmente se detectan 7 mil nuevos casos.

Según algunas investigaciones, la presencia de estos se debe a que existe una relación cercana entre el sobrepeso, la obesidad y el padecimiento, por lo que llevar una alimentación saludable y hacer ejercicio puede ser una gran diferencia.

Para el 2018, el 53,8 % de peruanos mayores de 15 años tendrán algún grado de sobrepeso y de ese total, el 18,3 % padecerá de obesidad. Esto ocasionará que la acumulación de grasas actúe como como productor de estrógenos que, a su vez, estimulan el crecimiento de las células mamarias”, afirma Ingrid Pérez, nutricionista de Oncosalud

Con motivo del Día Mundial de Lucha Contra el Cáncer de Mama (19 de octubre), la especialista brinda algunas recomendaciones para prevenir esa enfermedad en mujeres y varones.

1. Evita el consumo de comida chatarra, azúcar, sal y grasas saturadas.

2. Ingerir alimentos ricos en fibra, antioxidantes y vitaminas es la clave para prevenir el padecimiento.

3. Los antioxidantes ayudan a prevenir los diversos tipos de cáncer. Se encuentran en frutas como la naranja, mandarina, camu camu, aguaymanto, entre otras.

4. Mantenerte alejado del estrés, dormir 8 horas diariamente y no ingerir alimentos de 2 a 3 horas antes de dormir son grandes claves para prevenir el cáncer de mama.

Así mismo, los especialistas de la Liga Contra el Cáncer, en el marco de su campaña “Tetas Con Propósito” también indicaron que en las mujeres que no tienen una dieta balanceada, es posible que su sistema inmunológico falle y aumente el riesgo de desarrollar cáncer a la mama. Por ejemplo, si hay déficit de vitamina D.

En el caso de pacientes con obesidad, las células grasas producen estrógeno, el cual puede hacer que se desarrolle la enfermedad. Un exceso de tejido adiposo después de la menopausia puede elevar los niveles de estrógeno y aumenta su probabilidad de padecer cáncer de seno.