1. Tu temperatura baja. Bajar la temperatura mientras dormimos, es la manera en que el cuerpo reduce el gasto de calorías, es decir, este es el momento donde las ahorra ya que durante la activación del día es cuando más las quemamos.

NO TE PIERDAS: 3 cosas que le pasan a tu piel cuando duermes poco

2. Tu sistema inmunológico crece. Dormir de más cuando sientes los primeros síntomas de una enfermedad puede ayudarte a curarte más rápido, ya que durante el sueño es cuando el cuerpo se renueva, crea anticuerpos, y, por lo tanto, aumenta sus defensas naturales.

3. Tu cerebro está más activo que nunca. De hecho, está mucho más activo que cuando estás despierta. Este es el minuto en que requieres más oxígeno y ordenas pensamientos y aprendizajes. Las teorías dicen que el cerebro está tan activo mientras dormimos que es capaz de hacer increíbles conexiones y descubrimientos.

PUEDES LEER: Dormir con sostén: ¿Por qué sí o no hacerlo?

4. Olvidas cosas irrelevantes. Con toda la información que recolectamos en el día, debemos filtrar un poco, y mientras dormimos es el momento que el cuerpo ha elegido para hacerla. Dentro de lo activo que el cerebro está durante el sueño, la filtración de información es una de las importantes cosas que hace.

5. Te despiertas muchas veces. De hecho, te despiertas entre 5 a 15 veces por hora. Sin embargo, las despertadas son tan cortas que no las recordamos, y suelen ocurrir cuando pasas de una fase de sueño a otra, por ejemplo de un sueño ligero a uno profundo.

6. Liberas toxinas. Las toxinas son sustancias secretadas por plantas y animales que son tóxicas para los seres humanos. Las que más nos causan problemas son las que crean los microorganismos como las bacterias, y es durante el sueño que nuestro cuerpo libera las que absorbemos día a día, manteniendo nuestro cuerpo sano.

TAGS RELACIONADOS