Los pequeños operadores de servicios de telefonía fija duplicarán su cuota de mercado tras la implementación de la portabilidad numérica a inicios de septiembre, estimó el presidente de Osiptel, Gonzalo Ruiz Díaz.

Es así que el funcionario calculó que los 15 operadores que en la actualidad concentran el 2% de la demanda tendrán un 5% de participación el próximo año.

De los 18 operadores de telefonía fija que existen en el país, Telefónica concentra el 79% y Claro el 18,2%.

En diálogo con , Ruiz Díaz estimó que la mayoría de la migración ocurrirá entre los clientes corporativos, que son el principal objetivo de las pequeñas operadoras.

El gerente general de , Iván Chumo, predijo que en “un año promedio, las tarifas bajan en un 20%”.

La compañía, que ofrece servicios de telefonía e Internet a empresas, estimó que a partir de ahora la calidad de servicios y los valores agregados serán tan importantes como los precios a la hora de decidir el operador.

El director de DN Consultores, Carlos Huamán, estimó que este cambio se logrará si es que los entes reguladores garantizan una mayor dinámica competitiva y evitan abusos por parte de los operadores dominantes.

Huamán consideró que la portabilidad numérica no causará una migración considerable de los clientes domésticos debido a que las grandes operadoras venden paquetes con Internet, televisión por cable y telefonía que sus competidores más pequeños no pueden competir.

Sin embargo, añadió que las personas que realmente deseen cambiar de operador pueden hacerlo manteniendo los otros dos servicios.