Para tener mejores resultados, es importante que sepas a qué hora entrenar. (Foto: Andrea Piacquadio / Pexels)
Para tener mejores resultados, es importante que sepas a qué hora entrenar. (Foto: Andrea Piacquadio / Pexels)

Muchos deportistas tienen horarios establecidos para entrenar, ya sea en la mañana o por la noche, y es que, gracias a su experiencia, saben diferencia cuando la temperatura de los músculos que llega a su pico alrededor de esas horas. Cuando la temperatura muscular es más elevada, los procesos metabólicos y el metabolismo energético de los músculos se ven incrementado. De igual modo, se puede conseguir un efecto similar calentando antes del entrenamiento. Conociendo esto, ¿cuándo es mejor hacerlo?

El ritmo circadiano, que es una de las variables que va a determinar cuándo una persona se siente mejor para salir a correr, realizar deportes, montar bicicleta o sumergirse en un gimnasio, marca el funcionamiento de cada individuo y su capacidad de desempeñar diversas actividades en un momento del día.

El estrés, el trabajo, los hábitos alimenticios y la calidad de sueño influencian en el ritmo biológico, al igual que el estado mental. Por lo tanto, el estilo de vida y las preferencias, de cada deportista, determinará cuál es la mejor hora del día para entrenar.

Los expertos de , centro de experiencia y tienda especializada en equipos deportivos, hacen hincapié en la importancia de entrenar a cualquier hora a no hacerlo en ningún momento. En este sentido, brindan los pros y contras de entrenar en la mañana y en la noche.

Entrenar por la mañana

Ventajas:

  • Brinda energías el resto del día
  • Entrenar en verano es mucho mejor porque no hace mucho calor
  • Algunos estudios han revelado que los niveles de testosterona son más elevados por la mañana. Esto puede ser muy útil en los entrenamientos de fuerza

Contras:

  • Al levantarse, las articulaciones y los músculos aún están agarrotados y tiesos. Es necesario un buen calentamiento para iniciar a entrenar.
  • Generalmente, las personas suelen tener menos energía por la mañana. Llevará un poco más de tiempo activar el metabolismo y el sistema cardiovascular.
  • Al entrenar antes de ir a trabajar, deberás ir a la cama más temprano la noche anterior, para asegurarte que duermes lo suficiente.

Entrenar por la noche

Ventajas:

  • La temperatura muscular llega a su pico a las últimas horas de la tarde, mejorando, así, el rendimiento.
  • Se puede entrenar más duro porque luego hay tiempo para la recuperación.
  • En verano, las temperaturas son más agradables durante este momento del día.
  • Es una buena forma de liberar el estrés del trabajo.

Contras:

  • Tu sistema nervioso autónomo necesita tiempo para volver a estabilizarse. Por eso, deberías terminar el entrenamiento al menos entre una y dos horas antes de irte a la cama.
  • Mucha gente no está motivada después de un día duro de trabajo.
  • Al terminar la rutina, las pulsaciones y la temperatura corporal son más altas de lo normal. Por eso, los especialistas de ROK destacan que el enfriamiento ayudará a relajar los músculos, de lo contrario se podrían generar calambres, desmayos o sensación de náuseas.