De acuerdo con Dirección de Salud Mental del Ministerio de Salud (Minsa), en el 2019, 1 millón 700 mil peruanos padecían de depresión, cifra que ha ido en aumento durante los últimos meses del año en curso debido al desempleo, la pandemia del coronavirus y más.

Convivir con una persona que tiene este trastorno requiere de mucho cuidado y también es importante un monitoreo por parte de la pareja y los familiares. Por ello, Alex Huambachano, gerente de canales de Ezviz comparte algunos tips.

Seguimiento profesional

Es importante que se siga un control constante con el profesional a cargo o se busque orientación médica para que junto al apoyo de la familia se obtenga los resultados esperados.

Usa la tecnología para monitorear al paciente

Si los miembros del hogar han regresado al trabajo se recomienda realizar llamadas a la hora del almuerzo y también podrían instalar cámaras de videovigilancia. De esta manera, se podrá brindar ayuda necesaria si se observa algún comportamiento inusual en el paciente.

Reforzar la escucha y optimizar la comunicación

En estos casos es importante mantener un rol de escucha activa, orientando la comunicación hacia buenas prácticas y comentarios que refuercen los puntos fuertes del paciente.

¿Qué es la depresión?

Es un trastorno de salud mental que se caracteriza por la aparición de tristeza muy profunda, sentimientos de culpa o falta de autoestima, falta de concentración, trastornos del sueño, pérdida de interés en actividades cotidianas, entre otros posibles síntomas.