Seguramente alguna vez has visto imágenes de figuras geométricas planas que al mirarlas fijamente dan la percepción de que se mueven, pero en realidad están estáticas; esto es un ejemplo de la ilusión visual. Pero realmente, ¿qué es la ilusión óptica?
De acuerdo con información publicada por Pijamas Surf, la ilusión óptica es el conjunto de imágenes que presentan una realidad errónea, es decir tus ojos captan imágenes, las cuales son procesadas por tu cerebro y las proyecta como algo irreal, que estimula la imaginación de las personas.
La ilusión óptica es la elaboración, interpretación, análisis e integración errónea de figuras captadas en el área de las sensaciones y estímulos de nuestro cuerpo.
Existen diversos tipos de ilusión óptica como las literales que generan imágenes que difieren de los objetos que las producen; las psicológicas, que son aquellas que se desarrollan por la sobre estimulación del cerebro a través del brillo, color o movimiento.
Así como las cognitivas, donde el ojo y el cerebro proyectan inferencias o evaluaciones de forma inconsciente.
Por otra parte, un estudio de la Universidad de Ritsumeikan, en Kioto, Japón, revela que las ilusiones ópticas no sólo engañan a tus ojos, también lo hacen con tu cerebro, al crear la percepción de que los gráficos estáticos se mueven, con lo que se experimenta un pequeño mareo al mirar fijamente la imagen.
En la investigación se explica que la ilusión óptica despierta la actividad cerebral que se genera por un proceso en la corteza visual (se ubica en la parte posterior del cerebro), que es donde se detona el movimiento físico real.
Fuente: Salud 180