Llegó diciembre, lo que significa que es momento de adornar la casa y empezar a preparar todo para la cena que se llevará a cabo por Navidad. Y es que esa festividad es una verdadera fiesta llena de alegría y unión.
Sin embargo, para todas las personas es fecha no significa felicidad, ya que por diversos motivos durante ese tiempo empiezan a sentir tristeza, desinterés, nostalgia, pérdida de sueño y de apetito, es decir sufren de depresión navideña.
Esto muchas veces ocurre debido a la ausencia de seres queridos por enfermedad, fallecimiento de algún ser querido, sensación de abandono, etc. Por ello, el doctor Edward Antonio Lozano Vargas, médico psiquiatra de la clínica Anglo Americana, nos brinda algunas recomendaciones para evitar que eso ocurra.
- Organizar las actividades con tiempo y no dejar los preparativos para el final.
- Realizar fiestas previas en caso algún pariente no pueda estar con ustedes el día de Navidad.
- Si un ser querido ha fallecido poco tiempo atrás es buena idea tratar de hacer actividades que no estén asociadas con esa persona.
- Realizar un cambio de espacio físico que mejore el estado de ánimo y el entusiasmo por empezar una nueva etapa.
También, los especialistas de la compañía farmacéutica Galenicum Health aconsejan:
- Realizar actividades deportivas o recreativas que ayuden a tener la mente ocupada.
- Unirse a grupos de apoyo social hará que te sientas útil y olvides aquello que te causa tristeza.