¿Tus manos, piernas o abdomen tienen tendencia a hincharse y no sabes qué pasa? Puede que sufras de .

¿No estás seguro de que lo padeces? Existen signos como la pesadez de extremidades inferiores, cansancio o un aumento de peso sin motivo aparente, entre .

La retención de líquidos no es una enfermedad, y se puede tratar con la práctica habitual de ejercicio físico y ciertas pautas. ¿Quieres descubrirlas? A continuación, te presentamos 7 claves:

1. Toma agua a lo largo del día

Limpias el organismo y eliminas toxinas. No te restrinjas y toma infusiones, verduras con alto contenido de agua o caldos de verduras.

2. Toma de 2 a 3 cucharadas de aceite de oliva

No puedes quitar las grasas, ya que son vitales para la absorción de ciertas vitaminas, pero elige las buenas.

3. Sigue un orden con las proteínas

Es importante repartirlas a lo largo de la semana. Puedes tomar dos raciones de carne, tres de pescado azul (sardina, boquerón, pez espada, salmón) y otras de huevo.

4. Lejos del sodio

Es conocido que la sal favorece la retención. Por ello, comienza a sustituir este mineral con otros condimentos como la pimienta para dar sabor a tus comidas.

5. Identifica los hábitos antirretención

Hay gestos que evitan la hinchazón. Por ejemplo, no usar ropa ajustada, si aparecen marcas en la piel es señal que no hay una correcta circulación.

6. Frutas y verduras

Toma de 2 a 3 piezas de frutas, sobre todo las que tienen un efecto drenante (piña, arándanos y toronja). Respecto a las verduras, incluye en el menú dos raciones (mejor si tienen hojas verdes).

7. Identifica a los enemigos

Evita los alimentos ricos en sal (frutos secos, embutidos, ahumados, panes industriales) y los procesados.