El es una neoplasia que afecta a muchos hombres y mujeres (más frecuente) en el mundo. De acuerdo con el Observatorio Global de Cáncer para Perú (Globocan), en el 2020 Perú registró 6,860 nuevos casos de personas con este mal.

Cuando una mujer descubre que tiene la neoplasia es importante realizar consultas al médico sobre el tamaño el tumor, qué tratamiento es el ideal, entre otras.

El oncólogo Jame Abraham, MD de Cleveland Clinic, indica algunas preguntas que las pacientes deben hacer para poder así sobrellevar mejor la situación y también tratar a tiempo.

No tenga miedo de preguntar y hacer un seguimiento, cuando más informado esté como paciente, más podrá participar de forma activa y segura en sus decisiones”, comenta el especialista.

¿Qué tipo de cáncer de mama tengo?

Esto ayudará a saber si se puede extender a otros órganos o no y a determinar el tipo de tratamiento ideal.

¿Cuál es el tamaño del tumor?

Las dimensiones del tumor se estiman mediante un examen físico, mamografía, ecografía o una resonancia magnética de la mama.

¿Cuál es la etapa de la enfermedad?

La estadificación del cáncer es una forma estandarizada de clasificar la gravedad del cáncer de un paciente. Así, el médico podrá planificar el tratamiento y evaluar el pronóstico.

¿Necesitaré cirugía y de qué tipo debo operarme?

Según la Sociedad Estadounidense del Cáncer, la mayoría de las mujeres con cáncer de mama se someten a algún tipo de cirugía. Aunque, esto depende de la etapa del cáncer, el tamaño y la ubicación del tumor, el tamaño de la mama y sus preferencias personales.

¿Necesitaré radiación?

La mayoría de los oncólogos recomiendan el tratamiento con radiación para las pacientes que solo se someten a la extirpación del tumor (tumorectomía).

¿Necesitaré quimioterapia?

Normalmente, esto es para pacientes con alto riesgo. Si la necesita, se administrará como tratamiento ambulatorio cada dos o tres semanas, ya sea directamente en una vena o a través de un puerto.

¿Qué medicamentos a largo plazo existen?

Si tiene un tumor de mama ER / PR positivo, los oncólogos recomiendan encarecidamente continuar con la terapia antiestrógeno durante cinco a 10 años después de su tratamiento contra el cáncer.