Todas las personas han pasado en algún momento por un ataque de ansiedad. En algunos casos, este suele ocasionarse por hablar en público, nervios ante alguna situación, etc. Sin embargo, en algunos casos la sensación suele permanecer en el cuerpo de la persona. Por eso, a continuación te decimos 7 cosas que debes saber sobre ella y que te ayudará a tratarla.
1. Evitar o no saber reconocer las emociones deriva en una ansiedad posterior
Te pondremos un ejemplo: estás en una reunión familiar y, debido a un malentendido y una posterior discusión, acabas teniendo un problema con algún familiar. No le das importancia, no quieres pensar en ello pero, a partir de entonces, evitas radicalmente acudir de nuevo a esas reuniones y, más aún, desarrollas cierta incomodidad y pensamientos negativos hacia algunos miembros de tu familia.
2. Diferencias en nuestro cerebro
Seguro que habrás conocido a personas que apenas demuestran ansiedad por nada. Personalidades serenas que rara vez se inquietan o que afrontan sus problemas con gran equilibrio. En cambio, hay quien, ante el más mínimo problema, desarrolla de inmediato una gran ansiedad, pensamientos negativos e incluso evitación.
3. Señales de advertencia
Hay quien no lo percibe, hay quien no es consciente de que está dejando que la ansiedad se instale en su vida de un modo gradual y hasta peligroso. Se puede presentar a través de dolores de cabeza, calambres, migrañas, etc.
4. La ansiedad se relaciona con otros problemas
Algún problema emocional, una decepción, una pérdida… Todo ello hace que tengamos más dificultades para enfrentarnos al día a día y que cualquier aspecto nos produzca ansiedad.
5. El poder del ejercicio físico
Puede que te sorprenda, pero para muchos médicos y psiquiatras, no hay mejor tratamiento para la ansiedad cotidiana que un poco de ejercicio al día.
6. Todos vamos a sufrir en nuestra vida algún episodio de ansiedad
La ansiedad forma parte del ser humano, la vida a veces nos pone ante situaciones que no sabemos muy bien cómo manejar al principio, de ahí que aparezca la ansiedad.
7. La ansiedad afecta más a las mujeres
Según un estudio de la Universidad Nacional Autónoma de México, el estrés y la ansiedad recaen en mayor grado en las mujeres, sobre todo entre las edades comprendidas entre los 15 y los 50 años.
TEMAS RELACIONADOS:
- 6 señales de una persona ansiosa
- 5 síntomas psicológicos de la ansiedad