Un chicharrón de pescado con yucas o una chita frita son platillos muy tentadores y que nos provocan de inmediato; sin embargo, no son tan recomendables si es que quieres aprovechar todos los beneficios que tiene este alimento para la salud, ¿por qué? Pues aquí te lo explicamos.

El es uno de los productos más saludables pero al someterlo a altas temperaturas existe el riesgo de que pierda o disminuya gran porcentaje de sus bondades nutricionales.

D’Janira Paucar, nutricionista del Programa Nacional “A Comer Pescado” del Ministerio de la Producción, explica que además de perder vitaminas, minerales y proteínas, también disminuye su . El ácido graso esencial se encuentra en este alimento y es responsable de diversos beneficios a la salud, como contribuir a potenciar la inteligencia de los niños y ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, así como prevenir la anemia.

“La fritura genera cambios negativos en los alimentos, como incremento excesivo de grasas y formación de compuestos tóxicos como oxiesteroles y acrilamidas, que exponen al organismo a enfermedades cardiovasculares y otras como el cáncer”, precisó la especialista.

Entonces, ¿qué hacer para no afectar nuestra salud friéndolo? Pues la clave está en optar por platos saludables, como a la plancha, al horno, en o en sudado. “El pescado es una carne muy versátil, por lo que puede ser usando en cualquier preparación. Por ejemplo, en un seco de pescado, en un estofado de pescado o en tallarines rojos con pescado”.

Todos los pescados son nutritivos; no obstante, se recomienda optar por los de carne oscura debido a su gran aporte de omega 3, al menos, tres veces a la semana. La dieta balanceada debe ir acompañada del consumo frecuente de frutas y verduras de estación, actividad física, mínimo, 30 minutos al día, entre otras prácticas saludables.