El turrón de Doña Pepa es un dulce muy rico que se suele consumir en Perú durante el mes de octubre, época de procesión del Señor de Los Milagros. Y es que este postre tiene una relación muy cercana con esa festividad que se realiza anualmente y que reúne a miles de personas.
Es así como, Nilo Do Carmo, Chef Ejecutivo de Peruvian Experience, a continuación nos comparte la receta del turrón de Doña Pepa.
✍ Ingredientes del turrón de Doña Pepa
Turrón
- 5 tazas de harina sin preparar
- 2 tazas de manteca
- 1 taza de mantequilla
- 3 yemas de huevo
- 4 cucharaditas de azúcar
- 1 cucharaditas de ajonjolí tostado y molido
- 2 cucharaditas de polvo de hornear
- 1 cucharadita de anís molido
- 5 cucharadita de agua de anís
- 1 cucharadita de sal
Miel
- 1 bola de chancaca (550 gramos)
- ½ taza de agua
- ¼ de rodaja de naranja
- 1 limón
- 2 membrillos
- 1 plátano
- ½ kilo de melocotones pequeños
- 100 gramos de higos secos
- 2 manzanas
- 6 clavos de olor
- 3 palitos canelas y 3 anís estrella
✍ ¿Cómo preparar turrón de Doña Pepa
Masa
✅ Paso 1
En un tazón cernir la harina, sal y mantequilla e ir agrediendo las yemas de huevo y el agua de anís de forma gradual.
✅ Paso 2
Amasar hasta que quede una textura homogénea y suave. Después, formar rollos de 1 cm de diámetro por 18 cm de largo y colocarlos en una fuente para horno engrasada con una ligera separación entre cada uno.
✅ Paso 3
Ahora, hornear a 175° C por 25 minutos, hasta que se doren ligeramente y dejar enfriar.
Miel
✅ Paso 1
Hervir 1 bola de chancaca (550g), ½ taza de agua, y todos los ingredientes hasta que la fruta se haya desecho y el líquido se reduzca a la mitad.
✅ Paso 2
Mover la preparación que debe encontrarse a 113° C en termómetro. Si no se dispone de un termómetro de caramelo, llenar un vaso de agua fría y echar una gota de la miel observando si se forma una masa suave.
Turrón
✅ Paso 1
En una fuente poner una capa de rollos muy juntos, uno al lado del otro y rociar con la miel fría.
✅ Paso 2
Repetir la operación colocando rollos en forma contraria a la capa anterior consecutivamente hasta que tenga tres pisos.
✅ Paso 3
Incorporar grageas de colores y frutos secos. Ahora a disfrutar el delicioso turrón.
✍ Sabías que…
✨ No se sabe con precisión, pero la historia más conocida sobre ella es la de Josefa Marmanillo, una esclava del siglo XVIII que empezó a sufrir parálisis en los brazos y decidió pedirle al “Cristo Moreno” su ayuda.
✨ En agradecimiento, Josefina preparó el turrón y empezó a ofrecerlo a las personas que acudían a la procesión del “Cristo de Pachacamilla”.