El es un tubérculo muy nutritivo que tiene proteínas, almidón, carbohidratos y fibra, y se cultiva en América del Sur. La forma de consumirlo varía de acuerdo con el país.

Este alimento aporta 360 calorías por cada 100 gramos y 23 miligramos de vitamina C, también ayuda a atenuar las cicatrices provocadas por el acné. Existen de diferentes colores, pero los más conocidos son rojo, blanco y amarillo.

Para cocinarlo, lo mejor es seguir algunos que te ayudan a mantenerlo y evitar que tenga un sabor amargo. A continuación, te los contamos:

	El guiso de olluco es el potaje más popular. (Foto: GEC)
El guiso de olluco es el potaje más popular. (Foto: GEC)

1. Si lo compras hoy, pero no lo prepararás

Lo ideal es comprarlo entero y guardarlo en la refrigeradora. Así evitarás que se oxide y ocasione que la comida tenga un sabor desagradable.

2. Si compras para cocinar el mismo día

  • Si optaste por uno cortado, lo recomendable es lavarlo hasta que el agua deje de tener un color amarillo.

  • En caso decidas por uno precocido, lo adecuado es que también lo laves, porque a veces pueden producir una sensación desagradable.

Luego, ya puedes realizar el platillo que deseas. En Perú se consume en guiso que se acompaña con carne o pollo y el ajiaco que se también se puede disfrutar con huevo frito.