La ocopa es una potaje de la gastronomía peruana, específicamente de la arequipeña, muy fácil y rápido de preparar. Se suele disfrutar como entrada (antes de otras comidas) y es muy similar en apariencia -y en parte de los ingredientes – a otro platillo popular como la papa a la Huancaina.
Este platillo tiene entre sus insumos al ají amarillo, cebolla, leche evaporada, etc. En la ciudad blanca las personas suelen comerlo acompañado de camarones o papas sancochadas.
¿Cómo hacer ocopa en casa? La receta es muy sencilla y a continuación te la compartimos.
✍ Ingredientes de ocopa
- 4 a 5 ajíes amarillos fresco, sin semillas ni venas, cortados en trozos
- 1 cebolla grande, pelada y partida
- 2 dientes de ajo
- 3 galletas de soda
- 200 gramos de queso fresco cortado en cuadrados
- 3 cucharadas de maní tostado
- Aceite (cantidad necesaria)
- ¾ taza de leche evaporada aproximadamente
- 1 ramita de huacatay
- Sal
- Pimienta
- Aceitunas
✍ ¿Cómo preparar ocopa?
✅ Paso 1
Dorar en aceite las cebollas partidas en trozos junto con el ajo, el ají y el huacatay. Luego, freír hasta que esté bien dorado. Retirar del fuego.
✅ Paso 2
Poner en la licuadora la mezcla de cebolla, galletas, queso, maní y leche. Procesar hasta que quede una mezcla espesa.
✅ Paso 3
Finalmente, agregar aceite mientras se licua, en caso se crea necesario, servir y si deseas, adornar con una ramita de culantro y aceitunas.
✍ Tips del chef…
- Si deseas bajarle el picante al ají amarillo, puedes lavarlo con azúcar rubia antes de licuarlo.
¡Sigue paso a paso las instrucciones y prepara tu ocopa en casa!

✍ Sabías que…
- Existen dos teorías sobre su origen. En una habría que remontarse a la época inca, cuando los chasquis llevaban en su recorrido una bolsa con el mismo nombre del potaje y que en su interior tenía ajíes, hierbas y maníes molidos.
- Otra versión del origen de la ocopa arequipeña es atribuida a una mujer. Se dice que ella brindaba la mezcla a los trabajadores que construían la carretera principal.
✍ Otras entradas que puedes hacer en casa
papa a la huancaína
causa de pollo