Al parecer Huawei no quiere perder el tiempo por nada del mundo y, en esta ocasión, ha lanzado su nuevo dispositivo que pretende arrasar con el sector de gama media, se trata del Mate 10 Lite.
Esta versión ligera del Mate 10, el cual hemos reseñado con anterioridad, viene con detalles qué resaltar: inteligencia artificial, cuerpo con aspecto 18:9 y cuatro cámaras, dos en la parte frontal y dos en la zona trasera.
Tuvimos la oportunidad, gracias a Huawei, de probar el dispositivo durante estos meses y esta es nuestra opinión final. ¿Será bueno invertir en un Mate 10 Lite?
diseño
A primera vista, el Huawei Mate 10 Lite parece un gama alta, e incluso, es muy similar, en la parte frontal, a su hermano mayor, el Mate 10. En la zona delantera encontramos una pantalla de 5.9 pulgadas. Su cuerpo está hecho de aluminio.
El terminal tiene un peso de 164 gramos y medidas que van desde los 156.2 × 75.2 × 7.5 mm. Aunque es un poco pesado, cabe resaltar que, al manipular el terminal, lo podrás hacer con mucha facilidad, incluso, con una sola mano.
En los laterales están los botones de subir y bajar el volumen, el botón de encendido y apagado, así como la bandeja para colocar la microSD y la NanoSIm. En la inferior, están los parlantes, el puerto jack 3.5 y el puerto tipo B o normal para la carga.
Mientras que en la parte trasera se ubican las dos cámaras, que no son Leica, y el lector de huella.
Debemos de decir que Huawei sigue cosechando éxitos con este terminal. N*o solamente reduce los bordes del dispositivo, sino que le da un mejor ángulo de visión a las cosas*. Pero el único detalle que no nos ha gustado es que, si usas el terminal sin ninguna carcasa, al colocarlo sobre la mesa, observarás que queda como esquinado, generando a que el vidrio que cubre las cámaras se rayen con facilidad.
pantalla
La pantalla está cubierta con un Gorilla Glass 5, evitando que se dale con facilidad. Como ya adelantamos, esta es de 5.9 pulgadas y cuenta con resolución 1080 × 2160 pixeles.
Esta es IPS LCD, por lo que, si lo expones al sol, generará a que no veas tus notificaciones con total brillo o contraste.
Los colores son perfectos, nada saturados, sobre todo al momento de ver videos, observarás todo su potencial. Por ejemplo, podrás ajustar tus clips favoritos con solo darle un peñizco a la pantalla, y esta se acomodará a una estructura 18:9.
Sin duda nos ha gustado mucho, sobre todo en el tema de costo, pues el Mate 10 Lite, que cuesta menos que el hermano mayor, ofrece prácticamente cosas muy iguales y el panel alargado es un punto a favor.
procesador y rendimiento
El Mate 10 Lite cuenta con un procesador Kirin 659, de ocho núcleos a 2,36GHz que tiene como apoyo 4GB de RAM. Asimismo, cuenta con una memoria interna de 64 GB y puede ser expandible gracias a una tarjeta microSD.
Empezamos probando el celular con actividades básicas, como por ejemplo: ver videos, responder mensajes en Messenger, WhatsApp, viendo videos de YouTube, escuchando música, etc.
Ya en el apartado más fuerte, hemos grabado durante varias horas algunas cosas, jugamos con él, abrimos aplicaciones pesadas, etc., y hemos notado cierta lentitud al generar las cosas con apps pesadas.
Desconocemos si la versión de Android 7.0 se actualizará a Oreo, pero no sabremos si esa lentitud que nos presentó el terminal se hará más notoria.
cámaras
Un punto que debemos tocar con gran detalle. El Huawei Mate 10 Lite te ofrece cuatro cámaras. En la parte trasera se encuentran dos cámaras: una de 16 megapíxeles como lente principal, y otra con 2 megapíxeles para lecturas de fondo, a fin de generar desenfoque en los objetos.
Cabe repetir que esta no tiene un lente monócromo, pero que Huawei lo ha reemplazado por filtros. El trabajo de las imágenes, en buena luz, ofrece grandes detalles. Te divertirás mucho desenfocando y enfocando a las personas.
El disparo es muy rápido, lo que le genera tomar hasta 5 fotos en menos de un segundo. No tendrás que esperar mucho para que procese la imagen. Incluso cuenta con la función para grabar antes de que tomes la instantanea, por si esta sale movida.
Para mejorar nuestras fotos, también podemos activar el HDR para obtener más contraste, aunque la captura se hace algo más lenta.
En el lado de los selfies, las dos cámaras frontales hacen un buen trabajo con demasiada luz. Incluso, puedes jugar con el desenfoque que te ofrece el lente de 2 megapíxeles para que tus selfies salgan de portada: un efecto que se ejecuta con velocidad, produce fotografías más que aceptables y ofrece versatilidad al juego de cámaras del teléfono.
Sin embargo, en la noche, las fotografías no son muy buenas que digamos. Si ejecutas un movimiento, estas te saldrán borrosas, incluso con poco ruido. Sin duda Huawei quiere dejar todo para su gama alta.
batería
La batería del Huawei Mate 10 Lite tiene un total de 3.340 mAh. No es extraíble, pero nos ha sorprendido demasiado, pues la soepresa es que esta nos ha durado hasta día y medio realizando cosas pesadas con el smartphone, incluso hasta jugando.
El EMUI y Android Nougat hacen un trabajo en conjunto para optimizar la batería. Aunque hay una cosa que debemos resaltar: como no es un terminal que tiene conector Tipo-C, ni carga con tecnología Quick Charge, la batería demorará en cargas entre 30 minutos hasta el 50 % y hora con 15 minutos al 100 %.
conclusiones
- El Huawei Mate 10 Lite es un terminal que nos deja satisfechos, sobre todo tratándose de un gama media.
- Tiene un buen nivel de pantalla, 18:9, y su cuerpo está bastante equilibrado para manipularlo, incluso, con una sola mano.
- En torno a las cámaras. Le damos nota positiva a sus cuatro cámaras. Sus efectos de desenfoque o bokeh hacen que puedas jugar con los objetos a fotografiar. Sin embargo, toda esa maravilla se pierde en la noche.
Por: Rommel Yupanqui