Debido al toque de queda hasta las 11:59 p.m. de este martes, el Metro de Lima informó que se suspendió el servicio debido a la inmovilización social que se acata desde hoy, martes 5 de abril, en Lima y Callao, que fue dispuesta anoche por el gobierno del presidente Pedro Castillo.
En un comunicado en su cuenta oficial de Twitter, señala a los usuarios que las recientes instrucciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) se procede a “suspender el servicio hasta nuevo aviso”.
Por esa razón, el Metro de Lima recomendó a los ciudadanos a tomar las medidas correspondientes en medio de esta inmovilización social obligatoria en el marco del estado de emergencia en Lima y Callao.
“Línea 1 del Metro de Lima reitera su compromiso de ofrecer un servicio seguro y de calidad, respetando las disposiciones que las autoridades establezcan”, agrega el pronunciamiento.
Vale mencionar que a primeras horas de mañana de hoy, martes 5 de abril, el Metro de Lima informó que estaba atendiendo con normalidad. Señaló que todas las estaciones vienen funcionando sin restricciones cumpliendo los protocolos de bioseguridad establecidos.
“El servicio de Línea 1 inició el día de manera normal para trasladar a pasajeros que deban realizar labores esenciales contempladas en la norma dispuesta por el Gobierno”, precisó el comunicado, pero ahora este servicio ya se vio suspendido en su totalidad.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/UOWBUDDGZVCFBA4ZR3LE74W6NE.jpg)
No habrá transporte público ni taxis en Lima y Callao
Debido a la inamovilidad ciudadana dispuesta por el Gobierno en Lima y Callao, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó que los servicios concesionados como el Metropolitano y Corredores Complementarios, no prestarán servicio.
A través de un comunicado, la entidad también detalló que, en el caso de los taxis, así como del transporte especial escolar, turístico y de trabajadores no podrán prestar servicio en el lapso de la inmovilización social obligatoria dispuesta por el Ejecutivo a través del Decreto Supremo N° 034-2022-PCM.
Por lo que, sugieren a quienes prestan labores en las actividades esenciales (servidores de salud, agua, saneamiento, energía eléctrica, transporte de carga y mercancías, medios de comunicación, entre otros) tomen las previsiones necesarias para desplazarse oportunamente a sus centros de labores.
VIDEO RECOMENDADO

TE PUEDE INTERESAR
- Ministro Serna justifica toque de queda: Hay informes sobre un plan para generar desmanes, caos y violencia
- Toque de queda en Lima y Callao: ¿hasta qué hora dura la inmovilización social?
- Toque de queda en Lima y Callao: Aeropuerto Jorge Chávez mantiene hoy operaciones y pide a pasajeros confirmar vuelos
- Inamovilidad ciudadana en Lima y Callao: estos son los trabajadores de actividades esenciales que sí podrán circular este martes
- Presidente Pedro Castillo declara estado de emergencia en Lima y Callao y orden de inamovilidad ciudadana el martes