El primer vicepresidente de Perú, Martín Vizcarra, expresó hoy su lealtad al mandatario peruano, Pedro Pablo Kuczynski (), ante el pedido de destitución del Parlamento que será votado mañana, tras retornar al país para reunirse con el Ejecutivo en Palacio de Gobierno.

Manifiesto toda mi lealtad que tengo con el presidente y con la plancha (fórmula presidencial), la cual conformo”, dijo Vizcarra a los periodistas a la salida de su casa en Lima, escasas horas después de haber llegado de Canadá, donde se desempeña como embajador.

El vicepresidente explicó que retornó al país a pedido del mandatario para tener una conversación con él y participar en el Consejo de Ministros que se celebrará hoy en Palacio de Gobierno.

“Esta semana () me pidió que retorne el día de hoy, primero para escucharlo y esperar que se aclaren todas las dudas, estoy yendo ahora a Palacio”, declaró Vizcarra.

El primer vicepresidente podría asumir la presidencia de Perú, en el caso de que sea destituido mañana por el Congreso, a raíz de los contratos que su empresa Westfield Capital firmó con la empresa brasileña Odebrecht entre 2004 y 2007, cuando formaba parte del gobierno de Alejandro Toledo (2001-2006).

“Espero que se aclaren todos los conceptos que generen duda en la población”, agregó Vizcarra e hizo un llamado a la serenidad “porque las decisiones más importantes se toman serenos”.

El vicepresidente reiteró su confianza en el gobernante y pidió que “prime el raciocinio y la cordura”, en la sesión del Parlamento de mañana.

Ayer, el partido fujimorista Fuerza Popular, que domina el Congreso peruano, adelantó que apoyará a Vizcarra para que asuma la Presidencia del país, si el jueves se aprueba la destitución de .

“Estoy seguro de que esta y las demás bancadas respetaremos el orden sucesorio que manda la Constitución y respaldaremos al primer vicepresidente de la República para que asuma el mando de la Nación”, declaró el congresista Daniel Salaverry, portavoz legislativo de Fuerza Popular.

Para ser aprobado, el pedido de destitución requiere del voto de 87 legisladores y, en ese caso, la jefatura del Estado debería ser asumida por el primer vicepresidente Martín Vizcarra.

Si Vizcarra no acepta, la sucesión le corresponderá a la segunda vicepresidenta, Mercedes Aráoz, quien actualmente preside el Consejo de Ministros.

Si ninguno de los vicepresidentes asume la Presidencia, el titular del Congreso, que en este momento es el fujimorista Luis Galarreta, tendría que asumir el cargo y convocar de inmediato a nuevas elecciones generales, que se deben celebrar en el plazo máximo de un año.

EFE

No dejes de ver este video

PPK: “No voy a abdicar a mis responsabilidades como presidente”

TAGS RELACIONADOS