¿Quién no ha sentido la necesidad de descansar los ojos o tomar una pequeña siesta en el trabajo? Más de uno, contra su voluntad, ha pestañeado frente al ordenador y generado murmullos, sonrisas o hasta un llamado de atención. Es por ello que las declaraciones de un doctor favorables a dormir en el trabajo han generado una ola de optimismo en las redes sociales. Te explicamos en qué consiste su propuesta.
“Las siestas son un derecho fundamental, no un pequeño lujo”, es la frase que ha generado un entusiasmo generalizado entre la clase trabajadora. La dijo Damien Léger, doctor que dirige el Centro de Investigación del Sueño en el hospital Hôtel-Dieu de París.
En un reciente informe, el doctor propone que se dé tiempo a todos los trabajadores para tomar una siesta, un tiempo por demás necesario para aquellos que laboran en turnos nocturnos o duermen seis o menos horas diarias de forma habitual.
Con ello, los trabajadores estarán más activos y el desempeño mejorará, tendrán mejor estado de ánimo, sus tiempos de respuesta serán más eficaces y ¡no tendrán más ganas de dormir!
📷
width: 100%;
“>
¿en dónde dormir?
Damien Léger propone siestas en el trabajo y para ello aconseja que se acondicionen lugares especiales para el descanso del personal, como una oficina desocupada o un área de descanso donde no se interrumpa el sueño del trabajador.
De no encontrar un espacio especial, propone que se descanse en el mismo escritorio, ya que no es necesario que uno se recueste. “Lleven una almohada pequeña para la cabeza”, recomienda Léger al New York Times.
El doctor narra cómo sus pacientes le cuentan cómo se escapan hacia los baños para “pestañear” unos minutos. “Tomar una siesta no tiene nada de malo”, sentencia el doctor.
¿cuánto y en qué momento descansar?
El doctor Damien Léger ha sido enfático en el tiempo que se debe descansar para poder rendir mejor en el trabajo: 20 minutos, ni más, ni menos y explica por qué.
Si se pasan de los 20 minutos, el trabajador caería en lo que se denomina sueño de ondas lentas un estado al que se le llama “embriaguez del sueño” y es todo lo contrario a la sensación de rejuvenecimiento que se siente si se durmen 20 minutos. Recomienda por ello poner una alarma.
El momento ideal para la siesta dependerá de los horarios de sueño de los trabajadores, pero para la mayoría que labora en las mañanas experimentan un pico de somnolencia por la tarde.
“Las siestas son mucho más poderosas que la cafeína”, comenta Léger y más de uno “sueña” que algún día dormir un poco reemplace al café que se toma después de la comida.
te puede interesar
La mejor broma a un trabajador que se quedó dormido:
