Gana Perú respalda a los comandos que participaron en la operación Chavín de Huántar en 1997, pero existen evidencias insoslayables de que hubo un caso de ejecución extrajudicial atribuida a un grupo de infiltrados, que no puede “pasar piola ni protegerse bajo el manto de impunidad”, sostuvo Fredy Otárola, vocero de la bancada de Gana Perú.

Fue al comentar el traslado del caso a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a propósito de la denuncia de ajusticiamientos al término del rescate de los rehenes en la residencia del embajador de Japón en el Perú.

“En el caso ‘Chavín de Huántar’ nuestra solidaridad con los comandos que

arriesgaron su vida y liberaron a los rehenes, pero hay un tema concreto, que hay evidencias insoslayables de que luego de haber estado capturado […], un detenido, violando las reglas de juego, fue ajusticiado. Eso tiene que investigarse y eso no compromete, mire cómo han querido decir que quieren procesar a los comandos, y que no es un crimen”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

Otárola Peñaranda respaldó, en este sentido, la labor del Sistema Interamericano y consideró que hubo una pésima defensa en el caso peruano llevado a dicha instancia. El parlamentario insistió en señalar que en este caso se violaron las reglas de juego porque se asesinó a uno de los subversivos que ya se había rendido.

“Reitero en el caso Chavín de Huántar, no permitiremos que a los militares que arriesgaron su vida por liberar detenidos se les procese injustamente, pero aquél criminal que disparó el gatillo, que no estaba entre los militares por si acaso, no puede pasar piola y no protegerse bajo el manto de impunidad, utilizando como pretexto a quienes sí arriesgaron su vida y no cometieron esos crímenes. En eso somos claro y no hemos abdicado”, concluyó.

Fuente: Ideeleradio