En los próximos 10 años la masa glaciar de la Cordillera de los Andes disminuiría en un promedio de 20 por ciento, debido a los efectos del calentamiento global, estimó el profesor de la Universidad de Zurich, el suizo Wilfried Heaberli.

Tras participar en la conferencia “Efectos de la reducción de los glaciares de alta montaña en los recursos hídricos”, organizado por la Autoridad Nacional del Agua (ANA), indicó que ante esta situación es conveniente realizar simulaciones para saber lo que podría acontecer.

“Esta es solo una estimación, es difícil cuantificar, depende de las cordilleras y del desarrollo del clima. Por ello, conviene desarrollar simulaciones y reproducir en forma matemática lo que acontecerá en la naturaleza”, explicó.

Además, recomendó que el gobierno peruano continúe implementando políticas de adaptación al cambio climático, para almacenar agua dulce y propuso la ejecución de obras de prevención ante posibles emergencias generadas por las avalanchas.

El científico suizo detalló que uno de los mayores riesgos que presenta este fenómeno es la inundación de las lagunas ubicadas en las zonas altas de las montañas.

Señaló que el peligro es que, al caer sobre ellas una masa de hielo de gran dimensión, pueden producirse oleajes que desalojen sus aguas en forma de flujo aluviónico (lodo, arena, limos, árboles), lo cual afectaría a las poblaciones e infraestructuras cercanas.

Sin embargo, estas amenazas pueden convertirse en oportunidades, es decir, se puede usar las lagunas para almacenar agua en época seca y producir energía eléctrica, desarrollar acciones para prevenir inundaciones y crear represas naturales.

Fuente: Agencia Andina