Desde este lunes 28 de junio iniciará la vacunación contra el coronavirus para adultos entre los 57 y los 56 años, pero de momento se realizará solo para esta población residente tanto en Lima como en el Callao.

Esta noticia se dio a conocer una vez que el Ministerio de Salud (Minsa) actualizase el padrón de inmunización con los nombres que recibirán las dosis de Pfizer del mencionado grupo etario.

	Minsa ha dispuesto poco más de 60 centros de vacunación en Lima y Callao. (Foto Andina)
Minsa ha dispuesto poco más de 60 centros de vacunación en Lima y Callao. (Foto Andina)

Para conocer la programación de su primera dosis, las personas en el rango de edad especificado deberán ingresar al portal Pongo el Hombro por el Perú, en el cual se le indicará la fecha, hora y lugar que le corresponde.

Vale mencionar que, de acuerdo a lo publicado por el Minsa, este proceso comenzará este lunes 28 de junio y se extenderá hasta el domingo 4 de julio con horarios de atención desde las 8 de la mañana hasta las 4 de la tarde, contando con un promedio superior a los 60 centros de vacunación.

	Se seguirá aplicando las dosis de Pfizer. (Foto Andina)
Se seguirá aplicando las dosis de Pfizer. (Foto Andina)

Teniendo en cuenta que el cronograma abarcará días laborables, la directora de inmunizaciones del Ministerio de Salud, Gabriela Jiménez, pidió a las instituciones públicas y empresas privadas que den facilidades a sus trabajadores para que acuden en fecha programada para vacunarse.

Sin embargo, estas fechas también servirán para inocular con la segunda dosis a los adultos mayores entre los 60 y 64 años.

	Inicialmente, adultos de 57 y 56 iniciará en Lima y Callao. (Foto Andina)
Inicialmente, adultos de 57 y 56 iniciará en Lima y Callao. (Foto Andina)

En otras regiones del país como Tacna y Arequipa ya se inició la inmunización personas a partir de los 50 años.

Por su parte, en días anteriores, el ministro de Salud, Óscar Ugarte, reveló que la expectativa del Gobierno peruano es la de vacunar con las dos dosis a las personas entre los 50 a 59 años, a pesar de reiterar que inmunizar a este grupo etario demanda de mucha mayor logística debido a representar un volumen más grande de población.