REPORTE. A solo un mes de haberse lanzado en Munich, Alemania, Huawei presentó en Perú su nuevo smartphone que pretende consolidarse como uno de los reyes del todo pantalla, estamos hablando del .

Comenzamos este análisis con un punto a favor. Por fin la compañía hizo un cambio luego de mostrar su línea P10 a inicios del año. Y no es para más, pues se han puesto las pilas y no solo han querido componer un teléfono común y corriente con doble cámara, sensor de huella trasero, eliminación del puerto jack, sino moldear un celular con estructura 18:9 e incorporar por primera vez la inteligencia artificial en un terminal con su procesador Kirin 970.

¿Pero qué opinamos del resto? Analizamos punto por punto todas las ventajas y desventajas del nuevo celular que ya se vende en nuestro país. Este es el review del .

DISEÑO

Debemos decir una sola cosa. Cuando nos toca probar teléfonos de grandes dimensiones, sobre todo los de modelo phablet, siempre nos preguntamos qué tan buen agarre tiene, será pesado, se saldrá de mi pantalón, etc. Esto se deja de lado. Huawei este año ha hecho las cosas correctamente y ha dotado al Mate 10 Pro con un cuerpo de 18:9, lo que lo hace lucir mucho más delgado, estéticamente elegante, y mucha, pero mucha pantalla.

El Mate 10 Pro de este año trae una frontal de 6 pulgadas, así como dimensiones que van desde los 154.2 × 74.5 × 7.9 mm. Asimismo veremos en la pantalla la cámara frontal y el receptor de audio el cual funciona también para reproducir los sonidos agudos. Los marcos superiores e inferiores se han reducido notablemente. Una buena forma de finalizar el año.

	El Mate 10 Pro de este año trae una frontal de 6 pulgadas, así como dimensiones que van desde los 154.2 × 74.5 × 7.9 mm. (Foto: Rommel Yupanqui / Peru.com)
El Mate 10 Pro de este año trae una frontal de 6 pulgadas, así como dimensiones que van desde los 154.2 × 74.5 × 7.9 mm. (Foto: Rommel Yupanqui / Peru.com)

En los laterales ubicamos los botones de volumen, de apagado y encendido, además de la ranura para tu nanoSim. ¿Y la micro SD? Pues en breve te explicaremos qué sucedió. En la zona inferior está el puerto para carga Tipo-C y el speaker de salida de audio que reproduce, además, los sonidos graves de tus canciones.

En la zona trasera está la doble cámara patrocinado por Leica, incluso, una banda metálica que hace que se diferencia más el Mate 10 Pro de otros terminales. Nos tocó el color negro y ojalá vengan muchos más colores de este smartphone. Pesa alrededor de 178 gramos y es una pluma. Muy compacto y ligero. Lo bueno, es que no se te escapará del bolsillo. Lo malo, adiós al puerto Jack 3.5.

PANTALLA

Sobre la pantalla, adiós al IPS, adiós al Full HD. Huawei ha tomado la decisión de implementar su terminal con una pantalla AMOLED con resolución 1080 × 2160 píxeles. Los colores prácticamente son brillantes, no hay ni demasiado contraste, ni mucho menos pérdida de notificaciones al momento de exponerlo a la luz.

	Asimismo cuenta con doble cámara trasera con sensores RGB y monocromático. (Foto: Rommel Yupanqui / Peru.com)
Asimismo cuenta con doble cámara trasera con sensores RGB y monocromático. (Foto: Rommel Yupanqui / Peru.com)

Su nivel de brillo automático trabaja bastante rápido y se adapta a las condiciones de claridad u oscuridad. El panel trabaja con resolución FHD+ que puede cambiarse, para ahorro de energía, a HD+. Además, en este modelo, podrás reproducir todo el contenido que quieras en HDR, o lo que es 60 fotogramas por segundo.

Es muy bien al tacto y reacciona a pulsaciones rápidas. En su parte superior no solo tendrás detalles de la batería, sino de las notificaciones y aplicaciones que estás usando en ese momento. El panel está compuesto por una capa de Gorrila Glass 5, lo que lo hace bastante resistente ante cualquier caída.

PROCESADOR Y RENDIMIENTO

No hay mucho de qué criticar. La máquina ha evolucionado demasiado. Huawei implementa por primera vez su procesador más potente, que tiene la tecnología machine learning, la inteligencia artificial en el Kirin 970.

Este procesador, a diferencia de los anteriores, tiene la capacidad de poder aprender todas tus actividades, reconocer los objetos que fotografías, saber lo que buscas, etc. Aprenderá todo gracias a tus búsquedas y te brindará contenido que mereces. Una buena experiencia.

Otros detalles son que cuenta con Android 8.0 Oreo sumergido en una capa de Emui 8.0, un salto que Huawei le otorga a este equipo para estar en la vanguardia. El teléfono tiene una memoria RAM de 6 GB y un almacenamiento interno de 128 GB. Pero allí no queda la cosa. La compañía decidió no colocar esta vez la ranura para expandir la memoria a través de una microSD. ¿Por qué? Las razones las desconocemos totalmente, suponemos que es porque a la mayoría de personas ya le gusta contar con doble chip en la bandeja.

	El Mate 10 Pro viene dotado con un cuerpo de 18:9, lo que lo hace lucir mucho más delgado, estéticamente elegante, y mucha, pero mucha pantalla. (Foto: Rommel Yupanqui / Peru.com)
El Mate 10 Pro viene dotado con un cuerpo de 18:9, lo que lo hace lucir mucho más delgado, estéticamente elegante, y mucha, pero mucha pantalla. (Foto: Rommel Yupanqui / Peru.com)

Las respuestas del equipo son bastante rápidas. No presentarás ni un lag de por medio, ni mucho menos te quedarás con la aplicación en carga o que carguen todos sus implementos. Los gráficos también son notables, sobre todo al jugar y ver videos. Todo se comporta de forma óptima.

CÁMARAS

Tres cámaras nos acompañan esta vez. El Huawei Mate 10 Pro cuenta con doble cámara trasera, compuestas nuevamente por Leica. Al igual que los modelos pasados, tiene doble sensor: uno monocromático de 20 megapíxeles y otro RGB de 12 megapíxeles.

Huawei hizo muy buen trabajo esta vez. Las imágenes no salen ni pixeleadas ni mucho menos borrosas o trabajadas en pastel. La reducción de ruido es bastante notable, sobre todo en las noches, donde las cámaras se comportan de una manera fenomenal.

Tuvimos la oportunidad de probar los sensores en ambas ocasiones y hasta el momento nos ha fascinado. Los detalles son exquisitos. Los brillos son exactos, y no solo eso, puedes jugar con la apertura focal, incluir efectos Bokeh, difuminar, e incluso grabar segundos antes de hacer la foto para luego elegir la que te guste.

Y nos vamos al lanzamiento del #Huawei #Mate10Pro #smartphone #test #tech #night #leica

Una publicación compartida por Rommel (@rommelyg) el

Asimismo, cuenta con diversos modos de tomar la foto: profesional, manual, en HDR, en oscuridad, con marca de agua, ráfagas de luz, entre otros. Pero no hay que olvidar la inteligencia artificial, aquí descubrirás qué tan bien funciona pues el celular es capaz de detectar qué objeto deseas fotografías: si es comida, flores, animales, etc.; todo ello sin ni siquiera estar conectado a internet.

En torno a la cámara frontal, esta está implementada con 8 megapíxeles con apertura focal de 2.0. No es mucho, pero es un gran avance. Puedes jugar con el auto retrato, difuminar lo que desees, e incluso maquillarte. Cuenta hasta con 10 niveles.

	Estas son algunas fotos tomadas con la cámara posterior del Huawei Mate 10 Pro. (Foto: Rommel Yupanqui / Peru.com)
Estas son algunas fotos tomadas con la cámara posterior del Huawei Mate 10 Pro. (Foto: Rommel Yupanqui / Peru.com)

	Estas son algunas fotos tomadas con la cámara posterior del Huawei Mate 10 Pro. (Foto: Rommel Yupanqui / Peru.com)
Estas son algunas fotos tomadas con la cámara posterior del Huawei Mate 10 Pro. (Foto: Rommel Yupanqui / Peru.com)

	Estas son algunas fotos tomadas con la cámara posterior del Huawei Mate 10 Pro. (Foto: Rommel Yupanqui / Peru.com)
Estas son algunas fotos tomadas con la cámara posterior del Huawei Mate 10 Pro. (Foto: Rommel Yupanqui / Peru.com)

	Estas son algunas fotos tomadas con la cámara frontal del Huawei Mate 10 Pro. (Foto: Rommel Yupanqui / Peru.com)
Estas son algunas fotos tomadas con la cámara frontal del Huawei Mate 10 Pro. (Foto: Rommel Yupanqui / Peru.com)

	Estas son algunas fotos tomadas con la cámara monocromática del Huawei Mate 10 Pro. (Foto: Rommel Yupanqui / Peru.com)
Estas son algunas fotos tomadas con la cámara monocromática del Huawei Mate 10 Pro. (Foto: Rommel Yupanqui / Peru.com)

BATERÍA

Una batería de 4.000 mAh es suficiente para más de un día. Pudimos probar el teléfono de forma extrema y nos duró hasta día y unas cuantas horas. Si eres de las personas que no manipula mucho el móvil, entonces llegará hasta dos días. El Mate 10 cuenta con varios sistemas de ahorro de energía y puede adaptar tus aplicaciones de tal forma que no derrochen la carga.

¿Cuánto demoramos en tener el dispositivo operativo? Pues si lo enchufas desde cero, una carga puede demorar 30 minutos en 50 %. Y en 45 minutos ya lo puedes tener al 100 %. Cabe resaltar que no le sucederá nada al teléfono cuando lo sumerjas al agua e intentes cargarlo, al contrario, te aparecerá una notificación de que debes secarlo antes de adaptarlo.

CONCLUSIONES

  • El Huawei Mate 10 Pro ha dado un salto tan extremo que nos hemos quedado maravillados al abrir la caja. Su diseño compacto con estructura 18:9 hace que se convierta en uno de los mejores del año.

  • El cambio de llevar el sensor de desbloqueo y agrandar la pantalla es un punto a favor en el terminal. Esto hará que veas mucho más contenido en el celular.

  • Hacerlo resistente al agua y al polvo es otro punto a favor. También las cámaras. Un gran salto que prácticamente lo ha perfeccionado, sobre todo en las noches.

  • Lo malo, ya no hay puerto Jack 3.5 por lo que tendrás que esperar a que cargue el teléfono para que puedas escuchar música, eso sí, la caja trae unos audífonos adaptables al puerto Tipo-C.

  • Otro aspecto negativo es el que no puedas expandir la memoria con una microSD pese a que el celular está compuesto con una capacidad interna de 128 GB.

Por: Rommel Yupanqui