:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/WXCBXWWV4FCLFCQYJYIVTCBN6Q.jpg)
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo anunció el inicio de la Temporada de Avistamiento de Ballenas en Piura 2022. (Foto: Mincetur)
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/4BTPADAOLJFTZB2CB3FXK6Z6UQ.jpg)
Esta es una importante actividad que permitirá continuar impulsando el turismo nacional y receptivo en el norte del Perú. (Foto: Mincetur)
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/Y2GBBQXMVBGMZGGN4I3YAGTB5M.jpg)
Así lo señaló esta semana la viceministra de Turismo, Isabel Álvarez, desde una ceremonia en el Desembarcadero Pesquero Artesanal Los Órganos, donde afirmó que esta actividad genera importantes beneficios a la cadena turística. (Foto: Mincetur)
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/B2XDXKHBEZE2LKJTR7UONX7NWE.jpg)
Como se recuerda, el avistamiento de ballenas es una de las experiencias más impactantes e inolvidables de la vida. La temporada va desde julio hasta finales de octubre. (Foto: Mincetur)
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/RTBO4UMNWFAKJOOD2GJSBDQUUM.jpg)
El avistamiento de cetáceos es una actividad turística de crecimiento constante, que en la actualidad genera importantes ingresos a las familias involucradas en esta actividad, que atrae a observadores a nivel mundial. (Foto: Mincetur)
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/DF3IPYHK3FDLJDRXIKRUZBED5U.jpg)
Las regiones de Piura y Tumbes son los mejores destinos turísticos para apreciar el tránsito de los gigantes cetáceos. (Foto: Mincetur)
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/YPP3C7SAHRDLLCRRZFOEY4Y6YI.jpg)
Al mismo tiempo del avistamiento de ballenas, los visitantes pueden divisar también lobos marinos, delfines y tortugas marinas que de manera inofensiva se acercan a las embarcaciones generando un singular espectáculo natural en mar adentro. (Foto: Mincetur)
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/WEODXG6E5RDCXIAFCFCG2P46SA.jpg)
La viceministra Álvarez, durante su discurso, también resaltó la laureada gastronomía de Piura, especialmente de las picanterías, algunas de ellas declaradas Patrimonio Cultural de la Nación. (Foto: Mincetur)
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/F5WM6BD6OZGC5MU7GUUIYJRKJM.jpg)
Además, subrayó de su trascendencia que han servido de manera significativa a la cocina regional. (Foto: Mincetur)
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/S326GHKQUBCPTGPUVAQYRV2ASE.jpg)
En la ceremonia también participaron el alcalde de la Municipalidad Distrital de Los Órganos, Manuel Quevedo; el director regional de Comercio Exterior y Turismo de Piura, Carlos Mego; el director regional de la Producción de Piura, Carlos Alberto Encalada; entre otras autoridades. (Foto: Mincetur)