El Ejecutivo sigue impulsando el turismo de manera acelerada tras siete meses paralizadas a causa de la pandemia del . Esta vez fue el turno de uno de los destinos con gran afluencia de visitantes, el , sitio que ya reabrió sus puertas.

Este Santuario, el principal atractivo turístico de la región Tumbes, ha reiniciado actividades, pero como mandan los tiempos en el contexto de la COVID-19, cumpliendo estrictos protocolos de bioseguridad para evitar la propagación de esta enfermedad, sobre todo ante la posibilidad de una segunda oleada de contagios.

	Los Manglares de Tumbes están cumpliendo estrictos protocolos de bioseguridad para recibir turistas. (Foto: Andina)
Los Manglares de Tumbes están cumpliendo estrictos protocolos de bioseguridad para recibir turistas. (Foto: Andina)

En ese sentido, entre las medidas que se están implementando destacan el equipamiento de protección y bioseguridad para el personal de cada área natural protegida. Asimismo, se debe mantener la higiene como el constante mantenimiento de la infraestructura de los Manglares. Esto también incluye capacitaciones permanentes para operadores turísticos relacionadas al protocolo sanitario (para dar una óptima atención a los visitantes).

La reapertura de los Manglares de Tumbes se encuentra dentro de la campaña “Naturalmente Seguros”, la cual es impulsada por el Ministerio del Ambiente junto al Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp). En ese sentido, el Minam reveló que el trabajo fue conjunto con otros actores involucrados en la actividad turística, comunidades, autoridades regionales, provinciales y distritales.

	Conchas que habitan en los Manglares de Tumbes. (Foto: EFE)
Conchas que habitan en los Manglares de Tumbes. (Foto: EFE)

✅ Manglares de Tumbes: atractivos turísticos

En cuanto a los atractivos que ofrece el Santuario Nacional Manglares de Tumbes, entre ellas el Centro de Interpretación cuya parada es obligatoria, mientras que el recorrido por esta zona se da por el estero Zarumilla, el de Matapalo, cuyo recorrido se realiza en canoa o kayak en la cual se puede observar aves propias del lugar.

Otra parada de los Manglares es la visita a Puerto Pizarro (a 15 kilómetros de Tumbes), el cual destaca por la pesca artesanal dentro del bosque de manglar.

	El turismo por los Manglares de Tumbes se realiza en canoa o kayak. (Foto: EFE)
El turismo por los Manglares de Tumbes se realiza en canoa o kayak. (Foto: EFE)

✅ Manglares de Tumbes: flora y fauna

En lo referente a la flora, en el Santuario Nacional Manglares de Tumbes predomina el mangle donde, por lo general, se diferencian cinco tipos: el salado, rojo, blanco, colorado y el piña, este último ubicado en el bosque seco ecuatorial.

Los Manglares de Tumbes muestran alrededor de 148 especies de aves (19 de estas especies endémicas) como el huaco manglero, gallina de mangle, chiroca manglera o el ibis blanco.

	Cangrejo que habita en los Manglares de Tumbes. (Foto: EFE)
Cangrejo que habita en los Manglares de Tumbes. (Foto: EFE)

En cuanto a los mamíferos, habitan alrededor de 10 especies, entre las cuales destacan la nutria del noroeste, el perrito conchero (o mapache cangrejo) y el osito manglero.

Asimismo, existen 105 especies de peces, 33 tipos de caracoles, 34 de crustáceos, 24 de moluscos de concha y 9 de reptiles, destacando con visibilidad el cocodrilo americano.