Finalmente, el Ejecutivo amplió las rutas de vuelos internacionales que podrán salir e ingresar al país, las cuales comprenden 25 nuevas ciudades correspondientes a 11 países de América. Esto luego que el transporte aéreo en el Perú se clausurara por siete meses tras el brote de coronavirus.
La noticia fue anunciada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, donde se detalla que el rango de vuelos será de un máximo de 8 horas, este plazo comprende, específicamente, a destinos de países de Norteamérica como México, Estados Unidos y Canadá.
En lo que respecta a Sudamérica, las nuevas rutas serán: Cartagena (Colombia); Rio de Janeiro, Sao Paulo, Brasilia, Porto Alegre, Foz de Iguazú (Brasil); Buenos Aires, Rosario, Mendoza, Córdoba, Tucumán (Argentina).
En tanto que a Centroamérica y El Caribe se incluyeron: La Habana (Cuba); Montego Bay (Jamaica); Punta Cana (República Dominicana); San José (Costa Rica); San Salvador (El Salvador).
Mientras en que Norteamérica, los destinos serán: Ciudad de México, Cancún (México); Los Ángeles, Nueva York, Orlando, Miami, Houston, Atlanta (Estados Unidos); Toronto (Canadá).
Como se sabe, los pasajeros y empresas aéreas deberán mantener el estricto cumplimiento de los protocolos de bioseguridad como: presentar la prueba molecular negativa por la COVID-19, llenar el formulario virtual de pre registro de Migraciones Perú, mantener el distanciamiento social, uso correcto de mascarillas (tapando boca y nariz) antes como durante el trayecto, entre otros.
El titular del MTC, Carlos Estremadoyro, reveló que la ampliación de rutas se hizo en coordinación con el Ministerio de Salud: “Para la habitación de estas rutas se evaluaron las condiciones sanitarias de los vuelos y los protocolos internacionales frente al coronavirus. Exhortamos a los pasajeros a continuar aplicando los protocolos de bioseguridad establecidos para vuelos internacionales”.
Asimismo, acotó sobre las funciones que deberán asumir las empresas de transporte aéreo: “Siempre cuidando la saluda para evitar mayores contagios. Es importante recordar que estos (medidas de bioseguridad) se aplican a cualquier viajero internacional bajo responsabilidad de las aerolíneas”, sentenció el ministro Estremadoyro.
TE PUEDE INTERESAR
Promperú reactivará turismo al interior del país, aunque sólo a destinos cercanos
Gobierno peruano evalúa ampliar nuevas rutas para vuelos internacionales
Estas son las medidas de protección para reanudación de vuelos internacionales
Conoce el protocolo para viajeros que ingresan o salen del Perú en vuelos especiales
Proyecto Huacas de Moche gana premio Fondo del Embajador de los Estados Unidos
Pirámides de Huaca Rajada-Sipán y Túcume reabren sus puertas de forma gratuita