Con la finalidad de mantener la reactivación del turismo, el Gobierno Regional del Cusco promoverá la afluencia de turistas de naciones donde la vacunación contra el coronavirus ha sido exitosa, tomando como ejemplos países como Israel y los Estados Unidos, los cuales están realizando exitosas campañas de inmunización en sus ciudadanos.

Así lo afirmó el presidente regional, Jean Paul Benavente, quien reafirmó que esta medida se enmarca dentro de las políticas para mantener encausada la economía del Cusco. En el caso de esta iniciativa, podrá implementarse a partir del mes de junio.

	Turismo cusqueño ha sido de los más golpeados durante la pandemia del coronavirus. (Foto: Andina)
Turismo cusqueño ha sido de los más golpeados durante la pandemia del coronavirus. (Foto: Andina)

Además de esto, el titular de la región aseguró que este plan ha sido presentado tanto al Ministerio de Salud y al de Comercio Exterior y Turismo, del que espera le puedan dar el visto bueno para poder llevarlo a cabo.

“Vamos a pedir al Gobierno (Central) abrir las fronteras de manera gradual y promover el turismo de vacunas en países donde se haya avanzado con la vacunación contra la COVID-19, tales como Estados Unidos e Israel”, expresó Benavente.

En ese sentido, el gobernador regional aseguró que la meta sigue siendo que Cusco se siga promocionando como un destino seguro para el turismo internacional: “Esta campaña iniciará el 24 de junio para aprovechar julio y agosto para recibir a visitantes del hemisferio norte”.

	Se necesita que vacunación en Cusco no se detenga para cumplir objetivos turísticos en Cusco. (Foto: Andina)
Se necesita que vacunación en Cusco no se detenga para cumplir objetivos turísticos en Cusco. (Foto: Andina)

Jean Paul Benavente también acotó que para que esto pueda llevarse a cabo es necesario que la población cusqueña sea inmunizada contra el coronavirus, por lo que destacó que es importante contar con aproximadamente 400 mil dosis para vacunar a los adultos mayores de 60 años.

“Se cuenta con una programación para la vacunación de mayores de 80 años, que son más de 27 mil. Luego, en esa misma fase, 70 a 80 años, cerca de 50 mil”, sentenció