Cada 4 de noviembre, Puno se vuelve una fiesta porque ese día celebra un año más de su fundación española. Este evento congrega a miles de turistas nacionales y extranjeros, quienes llegan para disfrutar de las actividades que se realizan por la fiesta.
¿Visitarás Puno por su aniversario? En ese caso, hay lugares que debes incluir en tu itinerario.
1. Basílica Menor de la Catedral
Se destaca por su estilo barroco mestizo. Su fachada se caracteriza por tener relieves labrados en granito con motivos andinos. La Basílica Menor de la Catedral cuenta con el Cristo de la Bala, único en el Perú. Se encuentra ubicada en la Plaza de Armas.
2. Santuario Virgen de la Candelaria
En su interior, se encuentra la imagen de la Virgen María de la Candelaria, patrona de Puno, quien es venerada cada 2 de febrero. Se encuentra ubicada en el Jr. Lima, a tan solo tres cuadras de la Plaza de Armas.
3. Balcón del Conde de Lemos
Fue edificado a fines de la primera mitad del siglo XII. Según los historiadores, fue en ese lugar donde se alojó el Virrey Conde de Lemos. El más antiguo de la región, motivo por el cual, fue reconocido como Patrimonio Cultural de la Nación. Se encuentra entre la intersección del Jr. Deustua y Conde de Lemos, a una cuadra de la Plaza de Armas.
4. Museo Municipal Carlos Dreyer
En sus salas se exhiben objetos de las épocas preinca, inca, colonial y republicana. También piezas de oro del tesoro de Sillustani. Está ubicado en Jr. Conde de Lemos 289, a una cuadra de la Plaza de Armas.
5. Arco Deustua
Monumento histórico construido por los puneños bajo la dirección del General Alejandro Deustua, en honor a la memoria de los peruanos que lucharon en las batallas de Junín y Ayacucho. Está ubicado en la cuadra 2 del jirón Independencia, a seis cuadras de la Plaza de Armas.
6. Cerro Huajsapata
Desde este mirador natural se contempla la ciudad de Puno y el lago Titicaca. En la cima se encuentra el monumento al Inca Manco Cápac, fundador del imperio incaico. Está a cuatro cuadras de la Plaza de Armas.
7. Museo Naval
Sus salas exponen la historia marítima del lago Titicaca. Desde la época inca, colonial, republicana y hasta nuestros días. Se encuentra en la Av. El Sol 725.
8. Buque Museo Yavarí
Es una nave de hierro construida en Gran Bretaña en la década de 1860. Fue trasladada desde las costas del Pacífico hasta el altiplano en un total de 2 766 piezas. Está ubicado en el Puerto del Lago Titicaca.
9. Museo de la Totora
En su interior se exponen piezas elaboradas en base a totora. Cuenta con un taller donde el turista puede participar en la selección de la totora, técnicas de tejido y demostración de las mismas.
Fuente: Andina