Moquegua se sitúa al sur del Perú en la parte más amplia del valle, constituyendo una zona volcánica en la cual se destacan el Huaynaputina, Ticsani y Ubinas. Poseedora de una superficie territorial de 16,147 Km2 y representa el 1.26 % del territorio nacional. Su capital es la ciudad de Moquegua (situada a a 1,412 m.s.n.m.), y es una de las zonas más hermosas a nivel arquitectónico de todo el Perú.

Los elementos propios de la arquitectura de la zona son el típico techo mojinete, las portadas lisas y talladas, ventanas y puertas de madera tallada y rejas de fierro, siendo así que las .construcciones tradicionales emplearon el adobe, la piedra, la quincha y la madera en elementos estructurales y decorativos los que podemos encontrar en las casas tradicionales que datan de mediados del siglo XVIII. Todas estas casas abundan por la región y hacen que le paisaje se convierta en algo maravilloso.

Si deseas visitar lugares específicos en donde te des cuenta de esto que te comentábamos, la famosa Casona del Conde de Alastaya es un buen ejemplo: la misma fue construida en 1750 ( lo indica la fecha grabada en la portada de piedra labrada). Esta bella casona fue una casa de dos plantas, de primorosa ornamentación mestiza con un gran escudo heráldico central, medallones con bustos y decoración de cuadrifolias, floridamente tropicales.

Y si con ésta no te basta, no tardes en visitar la Casona de Mercedes Cabello de Carbonera, hermosa propiedad poseedora de tres puertas de ingreso con un portón al centro, paredes de fachada con piedra calicanto, 2 plantas y dos patios amplios. Todas estas casonas representan la belleza y singularidad de una de las zonas del Perú más hermosas y dignas de visita.