Localizada en Madre de Dios, muy cerca a la la ribera del rio Tambopata, aproximadamente a 120 kilómetros río arriba desde Puerto Maldonado, se ubica uno de los más bellos paisajes de la Amazonía, la colonial más grandes de guacamayos del mundo*.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Lima: 7 lugares históricos a conocer en la capital (FOTOS)
Más de 10 especies llegar a posarse en los árboles y algunos en unas estructuras rocosas que sirven como albergue. Luego con un aleteo y un chillido comienzan a aterrizar en el acantilado para consumir pequeñas porciones de arcilla conocida como colpa.
Entre los guacamayos que se pueden observan, se encuentran los de color azul y amarillo, guacamayo escarlata, guacamayo rojo y verde, de cabeza azul y el de cabeza roja. En cualquier momento pueden haber más de 500 pericos y guacamayos en la colpa.
Algunos investigadores indican que el consumo de la arcilla por parte de los guacamayos se deriva a que este material tiene gran contenido de sales minerales y vitales.