La industria de los videojuegos tiene un grave problema: la representación de las mujeres está hipersexualizada y las muestran con cuerpos semidesnudos o de formas anatómicas exageradas.
Según el Centro de Investigación y Documentación Educativa (CIDE) y el Instituto de la Mujer de España, cuatro de cada cinco personajes femeninos muestran proporciones físicas irreales, que además se revisten de vestuarios semitransparentes e insinuantes.
Buscando una más comunidades inclusivas y menos estereotipadas, Guaraná se unió con tres mujeres gamers peruanas para diseñar personas del videojuego CORE.
El proyecto llamado “En mi Skins” trabajó con las gamers Diana Pomar, Mariana Fulle y Julisa Li. La finalidad es motivar a los grandes imperios del gaming que entiendan el diseño de sus avatares.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/YKUGEQLLC5HOXGNUP5MQPSMSEE.jpeg)
“La industria del gaming, al igual que muchas otras, es principalmente liderada por hombres. En muchos de los videojuegos las mujeres tienden a ser hipersexualizadas, es por esto que muchas chicas a las que les gusta jugar terminan usando personajes masculinos o simplemente prefieren no jugar”, señaló Lead de Marketing de Guaraná, Alessandra Alegría.
El proyecto tardó 8 meses y se escogió CORE por ser una plataforma a nivel mundial, el cual permite personalizar mundos y personajes.
VIDEO RECOMENDADO
Crece el número de mujeres desarrolladoras de videojuegos en Perú
