La Mántica, es el conjunto de diversas prácticas a las cuales se recurre para adivinar el futuro, o aclarar el pasado. Estos métodos de clarividencia, que son utilizados desde los orígenes de la humanidad, son una muestra de la necesidad del ser humano de ‘ver más allá’ y que en muchos casos – como los que presentaremos a continuación – pueden ser muy extraños y hasta suenen absurdos, pero que son de práctica común por los entendidos en la materia.

Aquí hemos recolectado algunas prácticas para adivinar el futuro no tan conocidas como la quiromancia o la lectura del tarot, o hasta la recién develada rumpología, que lee las nalgas; así que con el respeto que se merecen los practicantes de la clarividencia, les mostramos algunas de las más curiosas formas de adivinar el futuro.

1. Aruspicium: práctica adivinatoria basada en la observación de las entrañas de los animales.

2. Bibliomancia: utiliza libros, generalmente la Biblia, para responder preguntas que se hayan realizado previamente.

3. Ceraunomancia: adivinación a través de la interpretación de los rayos.

4. Copromancia: adivinación por medio de la lectura de las heces. Se trata de una costumbre milenaria que a pesar de no haber alcanzado un gran arraigo en occidente, ha logrado impresionar a innumerables sabios a través de los siglos

5. Cledomancia: método adivinatorio que se dice fue inventado por Hermes. La gente acostumbraba a taparse los oídos, mientras que otra persona formulaba una pregunta, la primera palabra que se escuchaba cuando se quitaban las manos de los oídos era la supuesta respuesta proporcionada por el propio Hermes.

6. Cleromancia: es uno de los métodos adivinatorios más antiguos. Se utilizaban 4 dados que eran lanzados después de que se invocaba a los dioses, las caras que quedaban a la vista eran examinadas e interpretadas por un sacerdote.

7. Criptoscopía: visión de las cosas ocultas, de lo que no se puede percibir a simple vista. Se dice también que la criptoscopía ayuda a ver a través de cualquier objeto, por ejemplo, a través de una pared.

8. Cristalomancia: método adivinatorio basado en el uso de cristales.

9. Cronomancia: por extraña que pueda parecer esta práctica adivinatoria, se basa en la observación de las cebollas.

10. Dactilomancia: proveniente del griego daktylios que significa ‘anillo’ y manteia, que significa ‘adivinación’. La dactilomancia, utilizado comúnmente en la antigua Grecia, era el método de adivinación que hacía uso de anillos grabados con distintas fórmulas kabalísticas y con piedras preciosas con supuestos poderes mágicos. La gente ataba una cuerda al anillo que era lanzado sobre una mesa o tabla redonda en cuyos bordes se anotaban las letras del alfabeto griego, dependiendo de la letra donde cayera el anillo y conforme a la posición de este y sus fórmulas, se podía realizar una interpretación para conocer el futuro.

11. Dawah: una práctica adivinatoria muy extendida en el Islam, se basa en la teología simbólica de las letras, es decir, todas las relaciones que pueden existir entre las letras del alfabeto árabe, los elementos, los planetas y los signos del zodíaco. Se creía además que aquel que fuera capaz de dominar este arte, tendría gran poder.

12. Empiromancia: método adivinatorio basado en la observación del fuego, su color, altura, intensidad de las llamas e, incluso, en los sonidos que éste produce.

13. Enteroscopía: un método adivinatorio muy extraño que se basaba en la observación e interpretación de las entrañas de los animales ofrendados a los dioses.

14. Enomancia: práctica adivinatoria basada en el vino que puede realizarse de dos maneras: a) sirviendo el vino en una copa y observar los reflejos, y b) las distintas sensaciones que provoca en las personas que lo beben.

15. Esplacnomancia: una práctica adivinatoria también sangrienta en las que el augur analiza las entrañas de una persona o animal que ha sido ofrendada a los dioses. A diferencia del practicante de la enteroscopía, el practicante de la esplacnomancia observa e interpreta a la víctima mientras aún está viva.

16. Espondilomancia: método basado en la observación del movimiento de las vértebras, de hecho, el término proviene del griego spóndylos, que significa ‘vértebras’ y manteia que, significa ‘adivinación’.

17. Estafilomancia: forma de interpretación del futuro basada en la figura que forma las semillas de uva al ser vertidas en un vaso con agua.

18. Estoiqueomancia: adivinar el futuro a través de la lectura de un libro abriendo una página al azar; se le conoce también como bibliomancia.

19. Gamocricia: práctica adivinatoria que involucraba las bodas y la buena o mala fortuna que tendría la pareja.

20. Geneomancia: interpretación del futuro de una persona a través de las distintas circunstancias y sucesos durante su nacimiento.

21. Geomancia: una práctica adivinatoria muy común en China que consiste en llamar a un adivino para determinar las mejores condiciones de construcción de una casa, lo que redundará en buena fortuna para sus habitantes. También es la adivinación basada en las figuras geométricas que se forman en el suelo.

22. Gramatomancia: práctica adivinatoria que consiste en realizar una pregunta y extraer letras aleatoriamente para formar palabras que se supone darán respuesta a nuestra interrogante.

23. Hemocritia: adivinación que interpreta la sangre.

24. Hematoscopía: por su parte, es la práctica adivinatoria basada en la observación del hígado de las personas que eran ofrendadas a los dioses.

25. Ictiomancia: método de adivinación que se basaba en los movimientos de los peces

26. Lecanomancia: método mediante el cual la persona ponía agua, vino o aceite en un plato y, después de invocar a los dioses observaba las líneas y círculos que formaba el líquido para así poder interpretarlas y predecir el futuro.

27. Nefelomancia: método de adivinación que se basaba en la observación de las nubes, no debe confundirse con aeromancia que se basaba en los movimientos de las nubes.

28. Nigromancia: práctica adivinatoria basada en la invocación de espíritus y el control de los muertos.

29. Omoplatoscopia: muy utilizado también en Grecia, consistía en colocar un omóplato en el fuego y observar sus reacciones, mismas que eran interpretadas por un sacerdote.

30. Onicomancia: utilizado especialmente para predecir el futuro de los niños, la onicomancia se basaba en la observación de las uñas.

31. Ooscopia: conocida también como oomancia, consistía en la observación e interpretación de los huesos de distintas aves.

32. Rapsodomancia: curioso método adivinatorio consistente en la consulta de los diversos pasajes de los poemas de Homero y Virgilio.

33. Teframancia: práctica que se basa en la observación de las figuras que formaban las cenizas de las víctimas que eran ofrecidas a los dioses.

34. Tiromancia: método de adivinación que utilizaba el queso. Se toma un poco de queso agusanado, y se coloca sobre un papel donde se han escrito los nombres de las personas que se sospeche hayan hecho algo malo, los gusanos se pondrán encima del nombre.