1. Iglesia y convento de San Pedro

(Jr. Azángaro 451 – esq. con Ucayali, Centro de Lima)

Esta Iglesia tiene de titulares a los apóstoles San Pedro y San Pablo. Desde el principio se le llamó Iglesia de San Pablo hasta el año 1770 en que toma el nombre de San Pedro. Su visita es una gran oportunidad para maravillarse con la abundante riqueza artística que se deja ver en cada uno de sus altares, capillas, y pinturas. La arquitectura de la Iglesia de San Pedro manifiesta distintos estilos arquitectónicos. Entre ellos destaca el Renacentista, Plateresco, Barroco, Churrigueresco (Barroquismo exagerado), y Neoclásico.

2. Iglesia y convento de Santo Domingo

(Esq. Jr. Conde de Superunda y Jr. Camaná, Centro de Lima) (Foto: Ingo Mehling)

Después de la fundación de Lima, el 18 de enero de 1535, Francisco Pizarro entregó a la orden de Santo Domingo el solar que hoy ocupa su iglesia en el jr. Conde de Superunda, a una cuadra de la Plaza de Armas de Lima. Dentro de su santuario se pueden encontrar los restos de San Martín de Porres y también los principales altares a los santos peruanos como los de Santa Rosa de Lima o el de San Juan Masías.

3. Iglesia y convento de San Francisco

(Esq. Jr. Ancash y Jr. Lampa, Centro de Lima)

Lo que en un principio no fue más que una pequeña ramada que fray Francisco de la Cruz levantó para usarla de capilla, es hoy, uno de los centros religiosos, culturales y turísticos más importantes del Perú, cuyo templo lleva el título de Basílica Menor, concedido por el Papa Juan XXIII en 1963. Desde la anteportería y el vestíbulo, el templo empieza a mostrar su riqueza en lienzos y esculturas, tanto de maestros como de genios anónimos. La iglesia de San Francisco, famosa por albergar las catacumbas de Lima, una serie de bóvedas subterráneas que sirvieron de sepultura a miembros de cofradías y hermandades, está compuesta por la iglesia principal, el convento franciscano y la plazuela. El frontis principal esta labrado de piedra y se puede observar a la Inmaculada Concepción.

4. Basílica de Nuestra Señora de la Merced

(Jr. de la Unión 621, Centro de Lima)

Construida en 1535, toma por titular al arcángel San Miguel. El convento y tempo de Nuestra Señora de La Merced, abarca cuatro solares, donde predomina el estilo barroco. En ella reposan los restos del Fray Pedro Urraca, cuya tumba es una de las más visitada por los fieles.

5. Iglesia y Monasterio de Las Nazarenas

(Jirón Huancavelica 515 – esq. con Av. Tacna, Centro de Lima)

Iglesia que alberga la imagen del Señor de los Milagros, es casi tan antigua como la imagen misma. Cuenta la historia que la sagrada imagen fue pintada en el humilde y tosco muro de una barraca por un esclavo angoleño. El mural tras sobrevivir a un fuerte terremoto en 1655, se hizo famosa, construyendo el santuario que ha sufrido diversas modificaciones con el pasar del tiempo.

6. Iglesia de San Marcelo

(Esq. Rufino Torrico y Av. Emancipación, Centro de Lima)

Una de las iglesias más antiguas que aún se conservan en nuestra capital. Construida en 1551, el coro, el bautisterio, la sacristía, derrochan espacio, sencillez, calidez y elegancia. Predomina entre sus cuadros la figura de San Francisco Javier, de San Marcelo, Nuestra Señora de los Remedios, entre otras.

7. Iglesia de Santa Rosa de Lima

(Esq. Av. Tacna con Jr. Callao, Centro de Lima)

Se construyó en 1728 y en él se encuentra el famoso ‘pozo de los deseos’, lugar donde los fieles depositan sus cartas para venerar a esta santa. Además, cuenta con varias pinturas, altares y más.

8. Iglesia San Agustín

(Esq. Jr. Camaná con Jr. Ica, Centro de Lima)

La fachada es una obra arquitectónica de estilo barroco churrigueresco, sobrecargada de adornos, labrada en piedra, que se terminó de construir en 1710. Consta de tres calles y tres cuerpos, siendo la calle central del primer cuerpo la que acoge la puerta por donde se ingresa al recinto. En el templo se pueden apreciar lienzos de la escuela Italiana; la hermosa decoración de la sala capitular, la cual alberga la antigua cátedra tallada; y la escultura de La Muerte que fue creada en el siglo XVIII por Baltasar Gavilán.

9. Catedral de Lima

(Plaza Mayor de Lima)

Es la iglesia más grande que tiene nuestro país. Fue construida entre los años 1564 y 1622 por orden de Francisco Pizarro. Los detalles de su fachada son renacentista y tiene las figuras de diferentes apóstoles, el Sagrado Corazón de Jesús y el escudo de la patria.

10. Iglesia de Jesús María y José

(Jr. Camaná 765, Centro de Lima)

Esta iglesia presenta un marcado contraste entre la fachada y su interior. La fachada es sencilla con torres muy pequeñas y no llama la atención por su poca decoración. En cambio, en el interior se hallan retablos decorados muy profusamente, están los de San Cayetano, San Ildefonso, del Calvario con Cristo en la Cruz, de San Francisco de Buenaventura y el de Corazón de Jesús. El altar mayor, con la sagrada familia y algunas imágenes en las hornacinas, son de estilo barroco. Además, posee uno de los órganos más importantes del Perú, aunque pequeño en dimensiones es un instrumento construido en 1873 por el afamado organero Aristide Cavaillé-Colls, instrumento donado por la familia Dreyfus de Lima a este templo.

Fuente: Arzobispado de Lima