Si eres estudiante de Ciencias de la Comunicación, Comunicación Audiovisual o Cine, habrás tenido que realizar con emoción tu primer cortometraje. Si ya acabaste la carrera, y vuelves a ver aquel primer proyecto, quizá te sonrojes, hagas unas elásticas muecas y digas “¿cómo pude hacer esto?”

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Recrean el estilo visual de reconocidos directores

De repente, de la misma manera, estos 10 grandes directores de cine, pudieron haber reaccionado ante sus primeros trabajos estudiantiles. La diferencia es que la fama de sus autores, hizo de estos vídeos, material histórico y hasta de culto. Aquí te los mostramos:

Roman Polanski – The Fat and the Lean

Después de llegar a Polonia como refugiado durante la Segunda Guerra Mundial (su mamá murió en Auschwitz), Polanski entró a la National Film School en Łódź. Fue muy prolífico en sus inicios, dirigiendo varios cortos entre 1957 y 1959 como Teeth Smile, Break Up the Dance, Two Men and a Wardrobe, The Lamp y When Angels Fall.

The Fat and the Lean es el último corto que realizó (1961) antes de su gran debut con Knife in the Water, y es visto por muchos como un homenaje a Samuel Beckett, y es en donde Polanski, además de dirigir, muestra sus dotes interpretativas cómicas. Esta obra sienta la base de su especial sentido del humor, muy cercano siempre a corrientes como el absurdo, el surrealismo y el humor negro.

David Lynch – Six Men Getting Sick (Six Times)

Desde su primer corto estudiantil, Six Men Getting Sick (Six Times), Lynch mostró que no era como los demás. En el corto no hay argumento, todo es el loop de una macabra animación que se repite una y otra vez. Fue hecho cuando Lynch estudiaba en la Academia de Artes de Pennsylvania, con una cámara de 16mm en una habitación de hotel. Lynch animó varios cuadros que luego proyectó sobre una pantalla que incluía moldes de yeso de 6 cabezas. Dijo haberse gastado en el proyecto 200 dólares. Realizó solo un par de cortos más antes de su primer largometraje, Eraserhead.

Darren Aronofsky – No Time

Aronofsky estudió antropología en Harvard antes de enfocar sus estudios en la cinematografía. Su trabajo Supermarket Sweep lo hizo recibir un premio y lo motivo a entrar al AFI Conservatory. Allí dirigió una seria de tres cortos. En primero, Fortune Cookie, es una adaptación de una historia de Hubert Selby Jr. (autor de Requiem for a Dream). El segundo, Protozoa, fue protagonizado por la joven Lucie Liu, y el tercero es esta bizarra comedia titulada No Time.

Martin Scorsese – What’s a nice girl like you doing in a place like this?

Martin Scorsese entró a estudiar cine a NYU en 1960, este es su primer corto, y en él ya podemos ver cómo utiliza algunos de los recursos cinematográficos que se volverán su sello personal, como el uso de voz en off, la edición en staccato y los fluidos movimientos de cámara. Este corto marcó la pauta para otros posteriores como It’s Not Just You, Murray! (su primer acercamiento a la mafia) y The Big Shave (una parábola anti-Vietnam).

Brian De Palma – The Wedding Party

Brian De Palma tiene la distinción de incluir en su primer film estudiantil a la primera aparición en pantalla de Robert De Niro (el cual es incorrectamente citado en los créditos como “Robert Denero”). El film muestra el amor que De Palma tenía por la Nouvelle Vague y el cine silente, algo muy distinto a lo que veremos posteriormente en películas como Scarface.

Andrei Tarkovsky – The Steamroller and the Violin

Después de la preparatoria, Tarkovsky trabajó como geólogo, pero pronto entró al Instituto Estatal de Cinematografía de Moscú. Su primer film estudiantil, The Killers, fue una adaptación de un cuento de Ernest Hemingway, siendo esta la primera vez que se permitía que un trabajo de la escuela se basara en una obra extranjera. Después colaboró en un film propagandístico llamado There Will Be No Leave Today, pero su primer trabajo en solitario fue The Steamroller and the Violin, el cual le permitió graduarse con honores. Aquí un extracto:

David Cronenberg – Under the Drain

Cronenberg siempre ha sido único en su especie. En 1963 se inscribió en el programa de Ciencias de la Universidad de Toronto, pero al año se cambió al programa de Literatura Inglesa. Cuando vio el film Winter Kept Us Warm de David Secter, decidió aprender todo lo que pudiera acerca de cómo hacer películas, lo cual lo llevó a fundar el Toronto Film Co-Op con Ivan Rietman (quien después dirigiría la película Ghostbusters). Cronenberg dirigió dos cortos en 16mm, uno titulado Transfer, y Under the Drain, acerca de dos locos aterrorizados por un tentáculo que viene del drenaje.

Stanley Kubrick – Day of the Fight

Como se conoce, Kubrick no estudio cine y aprendió “en la cancha”. El documental Day of the Fight, de 1951, es la primera filmación de Kubrick, basada en un trabajo fotográfico que realizo para Look, revista de la que era fotógrafo. Lo financió con sus ahorros a los 23 años, aprendiendo a usar en el momento el equipo con ayuda del que se lo rentó. Este trabajo lo llevó a la realización de un segundo corto documental llamado Flying Padre (gracias al cual sacó el título de piloto), acerca de un sacerdote que viaja en avioneta visitando distintos pueblos de Nuevo México. Para cuando realizó su tercer y último documental ya se dedicaba de lleno al mundo del cine.

Darren Aronofsky – No Time

Aronofsky estudió antropología en Harvard antes de enfocar sus estudios en la cinematografía. Su trabajo Supermarket Sweep lo hizo recibir un premio y lo motivo a entrar al AFI Conservatory. Allí dirigió una seria de tres cortos. En primero, Fortune Cookie, es una adaptación de una historia de Hubert Selby Jr. (autor de Requiem for a Dream). El segundo, Protozoa, fue protagonizado por la joven Lucie Liu, y el tercero es esta bizarra comedia titulada No Time.

Paul Thomas Anderson – The Dirk Diggler Story

Cuando tenía 17 años, Paul Thomas Anderson decidió hacer un falso documental acerca de un actor porno titulado The Dirk Diggler Story (el cual se convertiría en Boogie Nights). Aunque Anderson entró a estudiar cine a NYU dejó la carrera a los dos días. En lugar de eso, tomó prestada la tarjeta de crédito de su novia, dinero que había ganado en apuestas y $10,000 dólares que su padre tenía destinados para la universidad, para con eso financiar un corto llamado Cigarettes & Coffee, el cual le ganó un lugar en el Sundance Director’s Lab. Posteriormente, este corto se volvería la base de Hard Eight, su debut en la pantalla grande

Christopher Nolan – Doodlebug

Aunque tampoco estudio cine, antes de Batman o Inception, Nolan era un joven estudiante de literatura en el University College de Londres. Pero no solo se interesaba en los libros, sino que era presidente de la film society de la universidad. Fue aquí donde empezó a rodar sus primeros cortos Larceny y Tarantella. Pero es Doodlebug el que anticipa los juegos mentales que Nolan desarrollarán en posteriores proyectos como Memento, film que lo llevó a la fama en el año 2000.