Quizá no podremos salvar el planeta por nuestra cuenta, pero desde nuestros hogares podemos mitigar el impacto que tenemos en el medio ambiente.
Se prevé la prohibición de artículos de plástico como los cubiertos, las pajitas o los anillos de plástico que sujetan las latas.
Todo el plástico recaudado en actividades de reciclaje en la playa fue donado a la ONG Reciclando para crear las mantas.
Un retroceso en la batalla contra el plástico: Desde la pandemia del COVID-19 se ven mascarillas y guantes en las aceras y en las playas, desde H...
El acuario sostenible lleva a los ciudadanos a tomar conciencia del cuidado de las playas y océanos, para así preservar la vida de las especies m...
Los plásticos que son dejados en las playas tardan entre décadas y cientos de años en degradarse, teniendo un fuerte impacto con nuestra fauna ma...
Con una tasa de reciclado de aproximadamente 97% del total de botellas plásticas, Noruega supera con diez años de antelación el objetivo fijado p...
Se consigue gracias al plástico recolectado y se canjea por productos o promociones de empresa asociadas con la iniciativa.
Actividad busca generar conciencia sobre el impacto negativo de la presencia de residuos sólidos en la playa.
En la capital mexicana, según el Gobierno de la ciudad, se generan 13.000 toneladas de basura diarias y solo se reciclan 1.900*.
Por ahora son alrededor 49.000 toneladas de plástico al año las que son recicladas por una única empresa en el país que tiene capacidad de proces...
Levantar de la arena las botellas, bolsas y basura en general es aportar a la protección y mejora del medio ambiente.
Se trata de las “bolsas doradas” – conocidas así por su color amarillento – desarrolladas por la estatal BJMC a partir de yute, un producto del q...
La tortuga fue hallada a finales del año pasado por un pescador artesanal de San Clemente, un municipio costero de la provincia de Buenos Aires.
China, uno de los mayores usuarios de plástico del planeta, pretende reducir un 30% el uso de productos no biodegradables.
Los tailandeses están cada vez más concienciados de la contaminación del plástico en sus playas y zonas naturales, donde los animales mueren al i...
Unos auténticos desconocidos hasta hace una década, cada vez son más frecuentes los estudios que hablan de su presencia en los lugares más insosp...
Pequeñas esferas de plástico presentes en geles de ducha, cremas exfoliantes y otros productos cosméticos acaban en mares y océanos en todo el mu...
Especialistas coinciden en profundizar las investigaciones sobre el mar peruano para poder conservar su biodiversidad.
“La prohibición es el camino correcto y creo que cuenta con una gran aceptación por parte de la población”, dijo la ministra Svenja Schulze.
Mañana entra en vigencia el impuesto al consumo de las bolsas de plástico en el marco de la Ley N° 30884. La medida busca desincentivar el uso de...
La Isla Henderson está situada en el centro del vórtice subtropical del Pacífico Sur y reúne una de las mayores concentraciones de desechos plást...
El movimiento ‘Perú con P de Plástico’ de Oceana Perú busca que los peruanos los liberemos del plástico.
Los desechos, que pesan un total de 1.600 toneladas, fueron descubiertos este martes y provienen de ambos países norteamericanos.
busca generar impacto relevante en la sociedad peruana mediante el uso de la tecnología.
Son una alternativa multiuso, reutilizable y eco amigable porque evitamos el uso del plástico y ayudamos a mejorar el medio ambiente.
El Ministerio del Ambiente (Minam) tienen en pie la campaña ‘En casa yo reciclo’ para promover la segregación y reciclaje de residuos sólidos.
Ellos tienen un objetivo y es arrasar con cada especie de nuestro mar peruano. Nosotros tenemos una misión: extinguirlos para proteger el medio a...
Se trata de una formación rocosa protegida por ser una referencia geológica mundial por el límite de transición entre los períodos Selandiense y ...
¿Recoger basura mientras corres? ¡Por qué no! Esto es lo que propone el ‘plogging’.
Empresas y personalidades está fomentando diversas acciones que promuevan el cuidado del medio ambiente.
El nuevo material ha permitido a sus promotores japoneses reducir el peso del vehículo en un 40%.
“Tomemos conciencia pero, ¡sin cañita!”, es la campaña que busca que cientos de personas dejen de usarlas al consumir alimentos.
El presidente Sebastián Piñera promulgó la ley en Chile y quien la infrinja pagará multas de 370 dólares por cada bolsa entregada a los clientes.
Las cañitas o sorbetes no desaparecen, solo se desintegran en pequeños pedazos después de decenas o cientos de años.
Life Out Of Plastic (L.O.O.P.) presenta Microplásticos, consecuencia imperceptible; muestra de arte consciente en el Centro Cultural Juan Parra d...
Lo que empezó como diversión, podría llegar a ser un peligro ecológico. Los expertos no se ponen aún de acuerdo sobre las consecuencias del uso d...
Una de las más importantes plastiqueras de la región, Pycca, presenta al mercado peruano su nueva línea con los famosos personajes de películas.
anterior
1siguiente