Del programa de entrenamiento saldrá el comandante y el ingeniero de vuelo de la futura misión tripulada lunar india.
Solar Orbiter observará la superficie al tiempo que explora y registra el material cuando pasa junto al aparato espacial.
Una estrella gigante roja envolvió a otra más pequeña, que giró en espiral provocando que la primera estallara.
La nave espacial no pudo realizar una maniobra planeada para calibrar su instrumento de campo magnético.
Al menos hasta el 2028 deberá extenderse la misión de la Estación Espacial Internacional, según estipula un proyecto de ley.
Los campos magnéticos solares pueden afectar las comunicaciones satelitales, inutilizar redes eléctricas y provocar apagones en tecnologías como ...
Los ladrillos están hechos de un “simulador de suelo lunar”, un material sintético creado a partir de muestras proporcionadas por las misiones Ap...
El cohete tendrá una capacidad de carga de 7,4 toneladas, reporta la agencia Interfax.
Se espera que la misión Solar Orbiter de ESA de las primeras imágenes de los polos del Sol.
Dos astronautas conversaron este viernes durante al menos 30 minutos con un grupo de estudiantes de todas las edades de tres escuelas panameñas b...
La trayectoria de vuelo de la roca espacial revela que provenía del cinturón de asteroides de nuestro Sistema Solar, explica el astrónomo planeta...
El robot irá al espacio en los lanzamientos de prueba para sus primeras misiones espaciales tripuladas. La humanoide, llamada Vyommitra, volará a...
Un nuevo instrumento de la NASA y la Fundación Nacional para la Ciencia de EE.UU. ha comenzado una busca de exoplanetas este enero.
Los especialistas sugieren que desde la superficie de Fobos sería más fácil realizar el estudio profundo del planeta Rojo y dirigir la posterior ...
La inmensa roca cayó al oeste de Australia. Como prueba se tiene un cráter de 70 kilómetros de diámetro.
El trabajo se realizará con datos recopilados durante una serie de experimentos espaciales con la participación de naves Progress.
“Hasta donde podemos ver por el momento, fue una misión perfecta”, dijo Elon Musk.
El multimillonario está planeando enviar a Marte 1.000 naves Starship cada 26 meses con “cualquiera” que desee migrar al planeta rojo.
Futuros astronautas podrían vivir un día en hábitats fabricados con hongos.
Este tipo de granos presolares son muy raros, pues se encuentran solo en un cinco por ciento de los meteoritos caídos en la Tierra y además su ta...
Tras el hallazgo del joven, los científicos concluyeron que se trata de un planeta casi siete veces más grande que el nuestro y que gira en torno...
En Marte sigue existiendo agua, aunque la práctica totalidad está congelada y encerrada en los casquetes polares del planeta.
En la foto, compuesta en base a datos de luz infrarroja, destacan luminosos cúmulos de estrellas y el anillo alrededor de un agujero negro superm...
UGC 2885 o “galaxia de Rubin” es dos veces y medio más ancha que la Vía Láctea y posee aproximadamente 10 veces más estrellas.
El cuadro fue descubierto casualmente mientras el astronauta se hacía unos ultrasonidos para uno de los experimentos que tenía que realizar.
El satélite Suomi NPP de la NOAA-NASA capturó imágenes de los incendios y el humo que se veía desde el territorio australiano el 1 de enero.
La NASA ha desvelado a través de YouTube algunos de los eventos cósmicos que tendrán lugar en enero de este año.
El nuevo proyecto que prevé ser lanzado en 2021 tendrá igualmente un módulo de aterrizaje, y un explorador pero, a diferencia de su antecesor, ca...
El empresario Elon Musk mostró los avances en la fabricación de ese dispositivo a través de un video que publicó en Twitter.
El ‘rover’ Mars 2020 partirá en julio rumbo al planeta rojo, donde aterrizará seis meses después.
Según la NASA, todos los alimentos, horneados en marco de ese nuevo experimento, deben sellarse herméticamente “debido al riesgo potencial de pro...
Estos exoplanetas han sido estudiados por muchas casas académicas alrededor del planeta.
La galaxia IC 2051 se encuentra en la constelación austral de Mensa, a 85 millones de años luz de la Tierra.
El eclipse anular se iniciará en Arabia Saudita y terminará en el Pacífico occidental.
Las recientes observaciones del telescopio espacial Hubble de la NASA han permitido a un equipo de astrónomos conocer mejor a los planetas “super...
La nave tenía previsto llegar a la EEI este sábado y permanecer en órbita durante una semana.
Los científicos prevén que el sistema seguirá acumulando más galaxias hasta convertirse en un gran cúmulo compuesto por cientos o miles de ellas.
Una misión no tripulada, denominada Prueba de Vuelo Orbital, se lanza a bordo de un cohete Atlas V desde el Centro espacial Kennedy de la NASA.
La imagen, elaborada a partir de los datos recabados por varios instrumentos de observación, contiene gigantes nubes moleculares donde pueden for...
Cheops es una misión ‘low cost’ de ESA, valorizada en 100 millones de euros.
Cheops tendrá como misión observar estrellas brillantes que ya se sabe que albergan planetas.
El cúmulo de astros forma parte del grupo NGC 3175 y está situado a unos 50 millones de años de luz de distancia.
El lanzamiento fue la misión número 321 para los cohetes portadores de la serie Gran Marcha.
Astrónomos de la NASA estiman que la roca espacial alcanzará una velocidad de 44.280 kilómetros por hora.
La circulación en los niveles más altos de la atmósfera desempeña un papel importante en el transporte y redistribución de material y energía en ...
Se planea llevar a cabo un experimento que podría mostrar cómo las plantas manejan las condiciones de sequía y frío.
El cohete forma parte del programa Artemis de la NASA, cuyo objetivo es “volver a la Luna de una manera sostenible”.
La galaxia NGC 5468 está ubicada a poco más de 130 millones de años luz de distancia.
La misión ha conseguido estudiar de cerca las ondas de Alfvén, que con una velocidad máxima de 480.000 km/h alcanzan tanta fuerza que pueden redi...