Más de 42 toneladas de quinua ayacuchana se comercializarán en Europa
- En Economía y Finanzas |

Es el segundo cargamento de gran magnitud que se destina a Europa en lo que va del año.
Es el segundo cargamento de gran magnitud que se destina a Europa en lo que va del año.
Un total de 18 productores de café de la región Ucayali se convirtieron en expertos en el cultivo de cafeto luego de ser capacitados por especialistas.
La bacteria Lysteria Monocitogenes puede causar severos problemas de salud. En el Perú no se han registrado importaciones de frutas traídas de Chile.
Si bien la vacunación de los animales es responsabilidad de los productores, el Senasa continúa brindando atención permanente en las localidades más distantes.
Los pobladores ya sacrificaron los animales (4 vacas) y los enterraron para evitar que la enfermedad se propague, informó Diresa.
En Abancay, miembros de Serfor recuperó y liberó a un cóndor de 11 kilos que iba a ser utilizado en la tradicional celebración Yawar Fiesta.
El líder aprista Alan García volvió a arremeter contra el gobierno a través de la red social. Se refirió a la denuncia de los docentes de un colegio en Puno.
Las autoridades locales junto con la empresa minera Xstrata acordaron proveer forraje para los animales y apoyar un proyecto de irrigación.
La exhibición de esta primera brigada canina de sanidad vegetal del país en el aeropuerto Jorge Chávez contó con el apoyo del Ministerio de Agricultura y del SENASA.
La exhibición de esta primera brigada canina de sanidad vegetal del país en el aeropuerto Jorge Chávez contó con el apoyo del Ministerio de Agricultura y del SENASA.
El Ministerio de Agricultura y el SENASA presentaron a diez canes, los “guardianes de la fruta”, capaces de detectar plagas en el primer terminal aéreo del país.
El Ministerio de Agricultura y el SENASA presentaron a diez canes, los “guardianes de la fruta”, capaces de detectar plagas en el primer terminal aéreo del país.
Sin embargo, Niño Bunny no podrá quedarse en Perú, ya que las leyes así lo sostienen, por lo que su propietario deberá trasladarlo a España.
El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) dio un plazo máximo de diez días para que el animal retorne o tendrán que adoptar “medidas pertinentes”.
Ingreso de este producto se concreta tras seis años de negociaciones entre los servicios sanitarios de ambos países.
En el evento participarán 235 muestras procedentes de los principales países productores de cacao.