Cuba: Miguel Díaz-Canel fue elegido nuevo presidente de la isla
- En Latinoamérica |

Miguel Díaz-Canel fue ratificado con el 99,83 por ciento de los votos de la Asamblea Nacional del Poder Popular (parlamento unicameral).
Miguel Díaz-Canel fue ratificado con el 99,83 por ciento de los votos de la Asamblea Nacional del Poder Popular (parlamento unicameral).
La Asamblea Nacional, se conformará tras las elecciones de marzo y será el encargado de elegir el nuevo gabinete de Gobierno, incluido el presidente.
La administración de Donald Trump acusa a Cuba de ocultar quién está detrás de esos ataques, ocurridos durante varios meses de 2016 y 2017.
Cuba convocó los comicios para elegir a delegados a las asambleas municipales, paso previo a la designación de un nuevo presidente, ya que Raúl Castro dejará el cargo.
En la Plaza de la Revolución de La Habana (Cuba) un suceso poco usual ocurrió: un opositor apareció con la bandera de Estados Unidos.
Además, el presidente de Cuba dijo que es “irracional” el plan de Donald Trump de construir un muro a lo largo de la frontera con México.
El líder norcoreano, Kim Jong-un, ha lamentado la muerte del expresidente cubano Fidel Castro, al que califica de “líder supremo de la revolución cubana”.
El papa Francisco manifestó este sábado su “pesar” por el fallecimiento de Fidel Castro y dijo que reza por su “descanso”.
Raúl Castro envió un mensaje a Donald Trump en el que felicita al candidato republicano a la Presidencia de Estados Unidos por su victoria en las elecciones.
Ir en alianza con el APRA en las últimas elecciones generales “no fue un buen negocio para el Partido Popular Cristiano (PPC)”, dijo Raúl Castro.
El presidente de EEUU, Barack Obama, concluyó su histórica visita de 3 días a Cuba y su homólogo Raúl Castro acudió a despedirle al aeropuerto de La Habana.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dio un discurso en La Habana que fue emitido en vivo a toda Cuba. Ahí abogó por la paz de ambas naciones.
Desde hace más de un siglo Estados Unidos viene arrendando una parte de la Bahía de Guantánamo en Cuba. ¿Cuánto paga por ella? La cifra es muy irrisoria.
Dentro de la sede del Gobierno cubano, Raúl Castro saludó a su homólogo Barack Obama con un apretón de manos y ambos posaron sonrientes ante las cámaras.
El presidente de EEUU aseguró delante de decenas de cubanos que el embargo económico terminará, aunque no sabe cuándo.
Obama se convirtió así en el primer mandatario estadounidense en activo en pisar esa plaza, escenario de innumerables y largos discursos de Fidel Castro.
El presidente de EEUU, Barack Obama, llegó hasta la Plaza Revolución y le rindió un tributo al hombre más importante de la historia de Cuba, José Martí.
Ambos mandatarios se saludaron con un apretón de manos y posaron sonrientes ante las cámaras.
Barack Obama es el primer presidente de EE.UU. que visita Cuba desde el triunfo de la revolución castrista en 1959.
El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, señaló que este acuerdo permitirá a los cubanos tener acceso a la información y entrar al siglo XXI.
Barack Obama y Raúl Castro sostendrán conversaciones oficiales en el Palacio de la Revolución, escenario del tercer encuentro entre los dos presidentes.
En La Habana varios disidentes se enfrentaron a la Policía. En Miami, decenas de exiliados llamaron traidor a Barack Obama por viajar a la Isla.
Barack Obama es el presidente que logró reanudar las relaciones diplomáticas con Cuba y ahora, tras más de 50 años, llevará la figura del jefe de EEUU a La Habana.
El presidente Ollanta Humala llegó este jueves a Cuba en visita oficial y se reunió en La Habana con su homólogo cubano, Raúl Castro.
Ollanta Humala solicitó al Congreso autorización para realizar una visita oficial a Cuba, entre el 16 y 19 de este mes de febrero.
Se trata del primer viaje a Europa de un presidente de Cuba en dos décadas. Raúl Castro recorrió los Campos Elíseos en París junto a François Hollande.
Raúl Castro leyó una declaración en la que hizo balance del primer año del restablecimiento de relaciones con Estados Unidos.
El presidente cubano, Raúl Castro, envió un mensaje de apoyo a Nicolás Maduro tras la derrota del domingo, la primera del chavismo en 17 años en Venezuela.
El Partido Popular Cristiano (PPC) decidió postergar su congreso nacional debido al fallecimiento del exalcalde Luis Bedoya de Vivanco.
La lideresa del PPC, Lourdes Flores, denunció que hubo irregularidades por parte del presidente de su agrupación, durante los comicios internos para elegir delegados.
Miles de militantes del PPC acudirán este domingo a las urnas para participar en las elecciones territoriales 2015, a fin de elegir a sus nuevos dirigentes.
El presidente del Partido Popular Cristiano, Raúl Castro, anunció que su agrupación evaluará la posibilidad de realizar una alianza con el Apra o con PPK.
El presidente Raúl Castro despidió al papa Francisco, quien cumplió una visita apostólica y pastoral de cuatro días a Cuba y seguirá a Estados Unidos.
La reunión entre el papa Francisco y el expresidente de Cuba tuvo lugar tras la misa multitudinaria que ofició el pontífice en La Habana. Mira la galería.
La reunión entre el Papa Francisco y el expresidente de Cuba Fidel Castro tuvo lugar tras la misa multitudinaria que ofició el pontífice en La Habana.
Raúl Castro, mandatario cubano, se reunió en el Palacio de la Revolución de La Habana con el papa Francisco.
El encuentro se produjo en la misma jornada en la que el Papa ofició una misa multitudinaria en la Plaza de la Revolución de la capital cubana.
Raúl Castro le dio la bienvenida al Papa Francisco y agradeció su apoyo en el restablecimiento de relaciones diplomáticas con EE.UU.
La conversación se centró en evaluar “el proceso de normalización entre los dos países antes de las visitas a Cuba y Estados Unidos del papa Francisco”.
El papa Francisco hará todo lo posible para “construir puentes” entre Estados Unidos y Cuba con el fin de restablecer la “amistad” entre ambos países.
Un reportaje mostrará imágenes inéditas del líder cubano Fidel Castro en el momento en que firma su renuncia provisional en el 2006.
El 4 de enero de 1961 luego de tres meses de muchas discusiones, Estados Unidos decidió cerrar su embajada en La Habana y romper sus relaciones con Cuba.
El secretario de EEUU, John Kerry, fue el encargado de liderar la histórica ceremonia donde señaló que “ambos países hermanos serán mejores desde hoy”.
Hillary Clinton dijo que si gana las elecciones presidenciales de 2016, hará uso de sus poderes ejecutivos para permitir un mayor “compromiso” con la isla.
El presidente cubano, Raúl Castro, espera que Barack Obama continúe usando sus facultades ejecutivas para desmantelar el embargo.
La apertura de las sedes diplomáticas será a partir del 20 de julio de 2015. De esta manera se abrirá una embajada en Washington y la otra en La Habana.
Tras más de seis de negociaciones, el primer día de julio se anunciará la apertura de las embajadas en las capitales de Estados Unidos y Cuba.
El actual presidente del PPC, Raúl Castro, señaló que no existe confrontación al interior de su partido político. No descartó ir a la reelección.
En Washington se reunieron expertos de Estados Unidos y Cuba analizan situación para que la economía de la isla sea menos regulada.
El Congreso de EE.UU. tenía 45 días para pronunciarse sobre la decisión tomada por Barack Obama de sacar a Cuba de esa lista, algo que no se ha producido.