Además de rezar por las familias que están atravesando problemas económicos debido a la pandemia, el papa Francisco también denunció a los usureros que se están aprovechando de la situación.
El Presidente de la Conferencia Episcopal, monseñor Miguel Cabrejos, será el único representante del Perú en al Cumbre Mundial sobre Abuso y Protección de Menores, convocada y presidida por el papa Francisco.
En una visita calificada de histórica, el máximo jefe de la Iglesia Católica llegará a Abu Dabi para participar del “Encuentro de Fraternidad Humana” junto al gran imán de Al Azhar.
El Sumo Pontífice aseguró que “no se cansará de llevar a los abusadores a la Justicia” durante un duro discurso que pronunció este viernes ante la Curia para la tradicional celebración de las fiestas navideñas.
El presidente del legislativo, Omar Barboza, hizo estas peticiones al sumo pontífice durante una reunión a puertas cerradas celebrada este sábado en el Vaticano.
La ruta que seguirá el pontífice pasará por el centro de la ciudad, por vías conocidas como O’Connell Street y el puente de O’Connell o puntos emblemáticos como la Catedral de Christchurch.
Francisco también se detendrá a rezar por las víctimas durante su visita a la catedral de Dublín ante la vela que fue colocada en este templo para recordarlas.
“Mientras encomiendo a la misericordia de Dios las personas que han perdido la vida, expreso mi cercanía espiritual a todos los que sufren a causa de este evento dramático”, dijo el papa.
El encuentro se produjo en el Aula Pablo VI del Vaticano, cuando el pontífice, después de su tradicional catequesis, se aproximó a la primera fila para saludar al músico.
Anteriormente, el Catecismo decía que la institución no excluía el recurso de la pena capital “si es la única forma posible de defender efectivamente las vidas humanas contra un agresor injusto”.
El Papa Francisco celebrará en Roma ordenación de monseñor Pedro Barreto como arzobispo de Huancayo y primer vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana.
El nuevo cardenal del Perú Pedro Barreto dijo que el papa Francisco está “muy interesado” en los temas relacionados a las denuncias contra el Sodalicio.
Francisco recibirá en el Vaticano del 1 al 3 de junio a 5 sacerdotes chilenos víctimas de abusos sexuales del cura Fernando Karadima y de “sus seguidores”.
El papa Francisco reconoció sus “graves equivocaciones de valoración” sobre el encubrimiento de abusos sexuales del que está acusado el obispo chileno Juan Barros.
El papa Francisco lavó los pies a doce personas, en este caso presos provenientes de distintas partes del mundo y de diferentes confesiones religiosas.
El papa Francisco criticó a quienes calumnian para “manipular la realidad” y silenciar así “las voces disonantes” y animó a los jóvenes a no estar callados.
“Si un joven tiene esta costumbre, que lo deje. Es un criminal. Puede decir que va para hacer el amor, pero esto no es hacer el amor”, denunció el pontífice.
El Papa Francisco expresó su pesar por la muerte de 44 personas en el accidente de tránsito ocurrido en Arequipa y envió sus condolencias por esta tragedia.
Miembros de la Comisión Pontificia para la Protección de Menores revelaron que en 2015 llevaron a Francisco una carta con las denuncias contra el obispo Juan Barros.
Se ordenó prisión preventiva para el sacerdote Cristian Alejandría Ágreda, capellán de la Tercera Brigada de Fuerzas Especiales base Morales (San Martín) del Ejército.
El papa Francisco enviará a obispo a Chile para escuchar a quienes quieren dar a conocer elementos que poseen sobre “el caso de (el obispo chileno) Juan de la Cruz Barros Madrid.
El presidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK) estuvo con el ministro de Vivienda, Carlos Bruce, en el Rímac y reveló el consejo que le dio el Papa Francisco.
El domingo, el papa Francisco estuvo en Las Nazarenas, la Catedral de Lima, el Palacio Arzobispal, la Plaza Mayor y finalmente ofició la misa en Las Palmas.
La Fuerza Aérea del Perú compartió impresionantes fotos aéreas de la misa multitudinaria del papa Francisco en Las Palmas, la tarde del último domingo.