Alejandro Toledo incumple arresto domiciliario por tercera vez en Estados Unidos
- En Políticas |

Perú tramita la extradición de Alejandro Toledo para ser juzgado por corrupción durante su gobierno.
Perú tramita la extradición de Alejandro Toledo para ser juzgado por corrupción durante su gobierno.
El presidente Martín Vizcarra renovó su Ejecutivo con perfiles técnicos en medio de una crisis política desatada por la demanda millonaria que Odebrecht planteó contra el país.
La empresa Odebrecht solicitó reunirse con el Estado peruano a fin de llegar a un acuerdo mutuo tras la demanda por 1.200 millones de dólares que presentó hace unos días.
La demanda contra Perú llega casi un año después de que Odebrecht firmara un acuerdo de colaboración eficaz, que brinda beneficios judiciales y penitenciarios por colaborar con las autoridades.
El primer ministro Vicente Zeballos recordó que la entrega de dinero por la venta de Chaglla a favor de Odebrecht se realizará tras pronunciamiento del Poder Judicial.
Alberto Beingolea, candidato para las elecciones congresales del 2020, aseguró que el testimonio del colaborador que identificó como Horacio Cánepa es parte de una venganza en su contra.
La fiscal Geovana Mori encabezó el allanamiento de 26 inmuebles relacionados a Nadine Heredia por el caso Gasoducto.
Nory Marilyn Vega Caro estará presente en la declaración de Alvaro José Galliez Novis sobre el caso Costa Verde del Callao.
Según la fiscalía, celular permitiría complementar información sobre el pago de sobornos por parte de la empresa brasileña Odebrecht por el Metro de Lima.
El fiscal del caso Lava Jato explicó que la decisión depende del Poder Judicial.
El pasaporte diplomático del ex presidente venció el pasado 25 de junio y el de su esposa hoy lunes 1 de julio. Ambos se encuentran en Estados Unidos.
Primer ministro se mostró a favor de que el Equipo Especial del Caso Lava Jato haga público el acuerdo de colaboración firmado con la empresa brasileña.
Equipo Especial del caso Lava Jato desistió de su pedido de 36 meses de prisión preventiva contra exgerente de la exalcaldesa de Lima Susana Villarán.
El congresista de la Bancada Liberal, Gino Costa, resaltó que el acuerdo de colaboración eficaz contempla que la constructora brasileña Odebrecht colabore con información nueva respecto al pago de sobornos por obras
Jueces supremos evaluarán el recurso que busca la libertad de lideresa de Fuerza Popular, investigada por presunto lavado de activos en el caso Odebrecht.
El ex ministro recordó que al final del gobierno de Alejandro Toledo los ministerios no tenían mucho dinero.
La procuradora adjunta Silvana Carrión señaló que para poder pagar su deuda completa al Estado peruano, la empresa brasileña necesitaba seguir operando.
El fiscal del Caso Lava Jato reveló diversas irregularidades que permitieron la salida del país del ex mandatario, pese a las pruebas que lo comprometían.
Los fiscales Rafael Vela y José Domingo Pérez, del equipo especial del caso Lava Jato, tienen programado interrogar a la hermana del empresario Josef Maiman este martes 25 de junio.
El 25 y 26 de junio se realizarán en Tel Aviv diligencias de carácter reservado sobre el presunto pago de sobornos al expresidente.
Procurador ad hoc del Caso Lava Jato, Jorge Ramírez, y la procuradora adjunta, Silvana Carrión, explicaron que la constructora “no se declaró en quiebra”.
La defensa de Susana Villarán había planteado una tutela de derecho que acusaba a esta acumulación como irregular.
La fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, firmó la resolución para confirmar el pedido del coordinador del equipo especial Lava Jato, Rafael Vela Barba.
Luz Salgado y Rosa Bartra señalaron que el acuerdo que acaba de ser confirmado por el Poder Judicial favorece a la empresa brasileña.
El fiscal coordinador del caso Lava Jato dijo que, si bien puede haber una “turbulencia” en el grupo empresarial, tienen la certeza que la sentencia garantiza la reparación civil
El fiscal Rafael Vela, coordinador del equipo especial del caso Lava Jato, destacó que el acuerdo fue aprobado bajo los términos del Ministerio Público.
Ana María Choquehuanca resaltó que esto permitirá que se conozcan más nombres de autoridades y ex funcionarios vinculados con actos de corrupción.
La constructora “seguirá entregando los proyectos a tiempo, con calidad, beneficiando a las comunidades y cumpliendo con todos los contratos”.
La ex voleibolista Jessica Tejada estuvo bajo prisión preventiva en el Penal Anexo de Mujeres en Chorrillos por más de 27 meses.
Juez declaró improcedente el pedido del Ministerio Público de otorgar prisión preventiva al ex ministro Enrique Cornejo y otros investigados en el marco del caso Odebrecht.
La ex alcaldesa de Lima busca anular la acumulación de dos investigaciones por lavado de activos (las campañas del No a la revocatoria y reelección).
La Procuraduría para casos de lavado de activo y pérdida de dominio exigió este monto en caso sean encontrados culpables del presunto delito de lavado de activos.
Así lo determinó la Primera Sala Penal Permanente Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios.
En dicha audiencia judicial se analizarán los elementos de convicción, la participación de todos los acusados, excepciones y los medios probatorios.
El fiscal coordinador del Equipo Especial del caso Lava Jato aseguró que audio de la ex alcaldesa de Lima revela un “compromiso y un pacto de silencio”.
Lideresa de Fuerza Popular publicó extenso mensaje en Facebook, al cumplir 44 años recluida en el penal Anexo de Mujeres de Chorrillos.
El fiscal José Domingo Pérez aseguró que no piden siempre prisión preventiva contra investigados.
Samir Atala y Antonio Nava Mendiola aseguraron que colaborarán con la justicia y que se allanaban al pedido de comparecencia e impedimento de salida del país
Este viernes 24 de mayo también se evaluará el pedido para dictar impedimento de salida del país contra ambos investigados.
Ex alcaldesa de Lima cumple 18 meses de prisión preventiva tras admitir que recibió 10 millones de dólares de Odebrecht y OAS entre los años 2013 y 2014.
El alcalde de Lima aseguró que encontró cosas negativas en la municipalidad, tanto de la gestión de Luis Castañeda como de Susana Villarán
Hace una semana, el ex gerente de la Municipalidad de Lima recibió 18 meses de prisión preventiva por los aportes de OAS y Odebrecht
Walter Gutiérrez pidió que se hagan públicas las bases de los contratos de los peajes. “No hay razón para que permanezcan confidenciales”, cuestionó.
Ex alcalde de Lima deberá responder por contratos de concesión que se hicieron durante sus gestiones con la constructora OAS.
El juez Jorge Chávez Tamariz evaluará los argumentos de la fiscalía y de la defensa sobre el pedido de prisión preventiva por 36 meses en contra de José Miguel Castro en el marco del caso Lava Jato
Iván Paredes lamentó que el juez Jorge Chávez Tamariz haya tomado en cuenta “elementos de convicción que ya han sido valorados anteriormente”.
La exalcaldesa de Lima deberá cumplir 18 meses de prisión preventiva mientras es investigada por haber recibido aportes ilícitos de las empresas Odebrecht y OAS.
Iván Paredes reiteró que Susana Villarán está asumiendo su responsabilidad pero que no está buscando acogerse a una confesión sincera.
El fiscal integrante del equipo especial Lava Jato consideró que el presidente del Poder Judicial podría dar mayor apoyo a sus jueces a cargo de casos anticorrupción.
El ex teniente alcalde de Lima consideró que si la ex alcaldesa ha cometido un delito tras su confesión sobre la recepción de dinero, “que se vaya presa”.